
«DAR UNA CHARLA ANTE UN PÚBLICO IMPRESIONA, Y UNO SIENTE CIERTOS NERVIOS ESCÉNICOS. PERO DESAPARECEN CUANDO EMPIEZO A HABLAR, Y COMO ME EMOCIONO CONTANDO COSAS, PORQUE ME GUSTA, ACABO DISFRUTANDO Y CREO QUE ESO SE TRASMITE AL PÚBLICO»
La terra galega, llena de encanto, leyendas y misterio, de meigas, bruxas, hadas y bosques encantados
Cultura 09/07/2022 RedacciónGalicia es una terra maxica. De mitos y leyendas, pociones y brebajes, conjuros y hechizos, una terra de bruxas y meigas. Porque, Galicia es otro mundo, donde lo mítico acaba fascinandote su folclore gallego, sus tradiciones, leyendas y creencias más o menos basadas en una cultura ancestral llena de elementos religiosos y místicos.
Pero si algo hay que destacar son sus leyendas de bruxas y meigas. Aun hoy, los gallegos atribuyen la buena o mala suerte a las “cosas de meigas”.
Para todos aquellos que no saben que es una meiga, es nessrio explicar que se trata de una mujer que posee poderes extraordinarios o mágicos. Tenían conocimiento de artes ocultas, por lo que la gente solía recurrir a ellas para recibir conjuros o ensalmos, y también eran muy respetadas como curanderas.
Para algunos había de meigas buenas y malas, las que hacían el mal a los demás decían que eran capaces de pactar con el diablo, mientras que el término bruxa se reservaba a aquellas otras mujeres con poderes mágicos capaces deshacer los malos conjuros y el mal de ojo.
Según los gallegos la meiga era una mujer de aldea, ya de edad avanzada. Pero entre las meigas y bruxas existían distintos tipos, a cada uno de los cuales se atribuían diferentes poderes:
Agoreira: capaces de vivir muchos años, aunque ya envejecidas.
Asumcordas o bruxas da rúa: son aquellas que se dedican a espiar las casas de los vecinos.
Cartuxeira: son las famosas echadoras de cartas, capaces de predecir el futuro.
Cartuxeira: son las famosas echadoras de cartas, capaces de predecir el futuro.
Dama de castro: eran bruxas que otorgaban sus favores solo a personas humildes, apenadas por alguna situación difícil de su vida.
Feiticeira o hechiceras: solían vivir cerca de los ríos y riachuelos, embelesando con su voz y sus cantos a los jóvenes que pasaban por la orilla. Los muchachos, encantados, eran arrastrados al agua y morían ahogados.
Lobismuller o mujer loba: estas meigas tenían en común que habían nacido en Nochebuena o Viernes Santo.
Marimanta: en el folclore gallego, es el equivalente al hombre del saco. Es decir, es la meiga que roba los niños. Vieja, fea y encorvada, carga sobre su joroba un enorme saco en el que lleva, claro está, los niños que roba.
Meigas chuchonas o chupadoras: capaces de cambiar de apariencia, pueden incluso transformarse en insectos o vampiros, por lo que se las considera las meigas más peligrosas de todas.
Vedoira: se trata de una meiga hermosa y agradable, cuyo gran poder es la adivinación. Son capaces de intermediar con las ánimas del cielo o el purgatorio.
Voladoira: son las meigas que pueden volar.
Las meigas y bruxas llegaron a ser tan populares que el Obispado de Orense proclamó su excomunión, y no fueron pocas las mujeres quemadas en la hoguera acusadas de meigas. Entre ellas, la famosa María Soliña, una supuesta bruja de Cangas (en realidad, una simple pedigüeña) torturada por el Santo Oficio hasta confesar aquello de lo que le acusaban.
Hoy, las meigas son un recuerdo popular de una mitología que, siglos atrás, estuvo muy presente en la vida de los gallegos. Aún hoy en día el viajero y pedegrino quedan fascinados al escuchar estas leyendas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
«DAR UNA CHARLA ANTE UN PÚBLICO IMPRESIONA, Y UNO SIENTE CIERTOS NERVIOS ESCÉNICOS. PERO DESAPARECEN CUANDO EMPIEZO A HABLAR, Y COMO ME EMOCIONO CONTANDO COSAS, PORQUE ME GUSTA, ACABO DISFRUTANDO Y CREO QUE ESO SE TRASMITE AL PÚBLICO»
Se inaugura hoy una exposición en la Biblioteca Nacional para conmemorar los 50 años de la muerte de la sufragista
«Hay que dudar de todo. Somos demasiado crédulos por vagancia. No nos enseñan a dudar y por eso gobiernos y gurus, políticos sociales o religiosos nos llevan al huerto».
Crítica dela serie 'Entrevías': Una serie con un trasfondo social muy presente en nuestras ciudades, pandilleros, traficante, corrupción fondos buitres
Muchos han oído hablar de esa hermosa tierra bañada por el mar mediterráneo que se llama Alicante, pero pocos son los que saben porque se llama Alicante.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Aunque algunos les cueste reconocer la mejor ministra de Trabajo de toda la democracia
Montero alaba el “sentido común” de los comerciantes con las medidas energéticas frente a la oposición del Partido Popular.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión