
Unidas Podemos consigue acordar con el PSOE bajar los precios del alquiler
Y le arranca también la subida del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas hasta un tipo del 15% efectivo.
Economía - Vivienda06/10/2021 Redacción

Unidas Podemos ha arrancado este martes al PSOE, en el seno del Gobierno de coalición, un acuerdo histórico para regular los precios del alquiler de vivienda a la baja y con índice de referencia. El pacto se ha producido durante una reunión previa al Consejo de Ministros de este martes, en la que por parte del PSOE han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y por parte de Unidas Podemos lo han hecho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que es quien por parte de la formación morada viene llevando el peso de las negociaciones en materia de vivienda. Durante el encuentro, el PSOE ha aceptado lo que llevaba semanas rechazando a pesar de haberse comprometido a ello por escrito: la regulación de los precios del alquiler.


El histórico acuerdo, que por fin permitirá aprobar la Ley de Vivienda, era también uno de los dos grandes escollos que bloqueaban la negociación del borrador de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que igualmente será aprobado, pues Unidas Podemos también ha logrado arrancar este martes al PSOE el otro gran escollo: la subida del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas hasta un tipo del 15% efectivo, una medida que venían reclamando la OCDE, el G20 e incluso el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero que el PSOE hasta este martes ha venido negándose a tomar.
Según han informado a LUH fuentes de Unidas Podemos, el acuerdo en vivienda incluye en lo relativo a los grandes propietarios –propietarios de diez o más viviendas– “regulación de precios para bajar por ley los alquileres en base al índice de referencia para todos los contratos en las zonas de mercado tensionado” y “retirada de privilegios fiscales”, y en lo relativo a los pequeños propietarios –propietarios de menos diez viviendas– “congelación de precios e incentivos fiscales para bajar el precio”. Además, incluye una “apuesta por el parque público de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida” y “la mitad de ese 30%, para alquiler social”, así como un “impuesto a la vivienda vacía, a través de un recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles de hasta el 150%, que podrán aplicar los ayuntamientos”.
La Ley de Vivienda que contendrá el acuerdo alcanzado este martes tendrá que ser aplicada, en su caso, por las comunidades autónomas –el Estado central no podría ir más allá sin invadir las competencias autonómicas–, y cabe sospechar que algunas serán más reticentes que otras a hacerlo. Por ejemplo, cuesta pensar que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esté por la labor de aplicarla, pero en ese caso tendría que explicar a los inquilinos de Madrid por qué deben seguir pagando precios del alquiler abusivos que sin embargo sí bajan en Barcelona o en Valencia.
Fuente:laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


Cerramientos estéticos y modernos: Las tendencias que transforman espacios en Albacete
Los cerramientos modernos, como las cortinas de cristal o los techos móviles, están ganando popularidad rápidamente entre los propietarios

Hogares españoles necesitan menos años de renta para adquirir vivienda en diciembre de 2023
Frente a los 6,9 años que se necesitaban a finales de 2022


Compartir una vivienda en España cuesta un 73% más que en 2015

¡Bienvenidos a la era moderna, donde el derecho a la vivienda es un juego de azar!
El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

