Hogares españoles necesitan menos años de renta para adquirir vivienda en diciembre de 2023
Frente a los 6,9 años que se necesitaban a finales de 2022
Economía - Vivienda08/04/2024Albacete al díaEl hogar típico español destinaba 6,8 años de renta a adquirir una vivienda en diciembre de 2023, frente a los 6,9 años que debía destinar un año atrás, según datos del portal de Economía en Tiempo Real de CaixaBank Research.
La cifra es la más baja de este indicador del centro de estudios de la entidad desde que comenzase a publicarse en enero de 2019 y se aleja del máximo de 7,3 años de renta que se calculaban en marzo de 2021.
Las comunidades autónomas en las que se deben destinar más años de renta para adquirir una vivienda son la Comunidad de Madrid, en la que se destinan 11 años de renta; Baleares, con 10 años; y País Vasco, con 8,8 años. También se encuentra por encima de la media Cataluña (7,8 años).
Por el contrario, aquellas comunidades autónomas en los que un hogar necesita destinar menos años de renta para adquirir una vivienda son Castilla-La Mancha (3,5 años), Extremadura (3,6 años) y Castilla y León (3,8 años). Por debajo de los cinco años de renta necesaria también se encuentran Navarra (4,9 años), Galicia (4,8 años), Aragón (4,7 años), Murcia (4,3 años) y La Rioja (4,3 años).
Entre las capitales de provincia, aquella que requiere más años de renta es San Sebastián, que lidera la tabla con 14,56 años; seguida de Madrid, con 13,58 años; y Barcelona, con 12,28 años. A continuación, se sitúan Bilbao (10,13), Cádiz (9,55), Palma de Mallorca (9,43), Málaga (8,83), Sevilla (8,18), Vitoria (7,7), Santander (7,56) y A Coruña (7,31).
Por el contrario, la capital en la que un hogar debe destinar menos años de renta para tener una vivienda es Ciudad Real, con apenas 3,62 años. Tras ella, se encuentran Ávila (3,77), Zamora (3,8), Lleida (3,98), y Castellón (3,99). Menos de cinco años también los destinan los hogares en Burgos, Logroño, Murcia, León, Teruel, Ourense, Cáceres, Cuenca, Jaén, Palencia, Soria y Lugo.
La ratio de accesibilidad a la vivienda en propiedad mide el número de años de ingresos laborales netos que el hogar mediano debe destinar a la compra de una vivienda en la zona geográfica. Un valor más alto indica mayor dificultad para acceder a una vivienda en propiedad.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Cerramientos estéticos y modernos: Las tendencias que transforman espacios en Albacete
Los cerramientos modernos, como las cortinas de cristal o los techos móviles, están ganando popularidad rápidamente entre los propietarios
Compartir una vivienda en España cuesta un 73% más que en 2015
¡Bienvenidos a la era moderna, donde el derecho a la vivienda es un juego de azar!
El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada
Por qué el SEO local es vital para tu negocio en Albacete
En un mundo donde la competencia digital crece a diario, destacar entre los miles de negocios que buscan la atención de los clientes no es tarea fácil
El TSJ de Madrid ratifica una incapacidad permanente absoluta
Sánchez llama a rebelarse contra la “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
Amnistía vincula la estabilidad del alto el fuego a “la presión real de EEUU sobre Israel"
La estabilidad y duración del alto el fuego en Gaza dependerá de la presión internacional sobre Israel, y “en especial, de la presión real que ejerza Estados Unidos”
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión