
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Los sindicatos hacen un llamamiento a los trabajadores para que se manifiesten a favor de la subida del SMI y en contra de la reforma laboral y pensiones.
Economía - Empleo10/02/2021Los sindicatos CCOO y UGT han convocado movilizaciones para mañana, jueves, ante las delegaciones del Gobierno de las provincias con el objetivo de reclamar al Ejecutivo que suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que derogue la reforma laboral y la de pensiones.
Se trata del primer acto de protesta con el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos y coincide con la crisis sanitaria, con lo que se realizará presencialmente ante las delegaciones del Gobierno con una limitación en el número de asistentes, y también a través de las redes sociales.
Los actos están convocados entre las 11.00 y las 12.00 horas en todas las provincias y en algunas se celebrarán en otras fechas, como es el caso de las cuatro catalanas, donde la movilización está fijada para el jueves de la próxima semana. En Madrid tendrá lugar ante la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a las 12.00 horas.
Los sindicatos llaman a los trabajadores a que se manifiesten bajo el lema ‘Ahora sí toca’, con el que reivindican que se reactiven las mesas de diálogo social y se cumplan las medidas comprometidas en el programa electoral, particularmente, la subida del SMI para 2021 y la derogación de las reformas laborales y de pensiones.
El SMI se encuentra prorrogado en los 950 euros mensuales por 14 pagas a los que se subió en 2020 para buscar el acuerdo en el seno del diálogo social. De momento, patronales y sindicatos tienen posturas opuestas y algunos miembros del Gobierno han pedido acometer la subida cuando pase la pandemia. Los sindicatos vienen defendiendo que no hay razones para no elevarlo y que ayudaría a reactivar la economía.
El Gobierno ha constituido una comisión que asesorará al Ministerio de Trabajo y Economía Social en la subida para lo que resta de legislatura y que está integrada por 14 personas representantes de Trabajo, del Ministerio de Hacienda, del departamento de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de CCOO y UGT, de CEOE y Cepyme y expertos académicos.
En cuanto a la reforma laboral, los sindicatos exigen su derogación inmediata y Trabajo va a retomar la negociación una vez que finalice la relativa a la norma de los repartidores de plataformas, que se encuentra en la recta final. Además, el Ministerio asegura que se legislará aunque no haya acuerdo en los aspectos pactados entre el PSOE y Unidas Podemos para gobernar en coalición y cuyas líneas generales se han remitido a la Comisión Europea.
Se trata de recuperar la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa, la ultraactividad, regular la subcontratación para limitarla, revisar las inaplicaciones de los convenios colectivos para orientarlas hacia el descuelgue salarial o limitar la capacidad de la empresa de modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
Del mismo modo, CCOO y UGT piden derogar la reforma de pensiones de 2013, que se encuentra suspendida, para volver al marco de 2011 y revalorizar las pensiones con el IPC por ley. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está trabajando con los agentes sociales en una fórmula que las vincule a la evolución de los precios y que tenga en cuenta los años de inflación negativa, haciendo ajustes en el futuro.
En el marco de la reforma de pensiones, los sindicatos han mostrado en varias ocasiones su rechazo a la ampliación de 25 a 35 años del periodo para calcular la pensión de jubilación y desde el Ministerio se ha planteado un aumento, con la posibilidad de elegir los mejores años o descartar los peores, pensando en las carreras de cotización que tienen lagunas.
CCOO y UGT consideran que “ahora sí toca impulsar las medidas necesarias para que nadie se quede atrás” e instan al Gobierno a “dar un paso hacia adelante y comenzar a implementar las medidas comprometidas a todos los estamentos de la sociedad”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pusieron en valor que “se acelera la creación de empleo y la reducción del paro en el último trimestre de 2024”
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión