
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Así se puso de relieve en la primera reunión de esta mesa de diálogo, presidida por el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras el compromiso adquirido por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la presentación de la ‘Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027’, pactada entre el Ministerio y los agentes sociales.
En el encuentro de la mesa, que también se inscribe en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar, se estableció un calendario de trabajo para avanzar en esta modificación normativa.
Para el Ministerio, la actual normativa en materia de prevención de riesgos laborales requiere una adecuación a las nuevas formas de trabajo, con especial atención a la prevención de nuevos riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías, los riesgos psicosociales o la exposición a determinadas sustancias químicas perjudiciales para la salud.
También se debe incorporar la perspectiva de género, así como el impacto en función de la edad. Además, la mesa tratará de avanzar en la mayor integración de la prevención de riesgos laborales en las pymes.
Tras la reunión, el secretario de Salud Laboral de CCOO, Mariano Sanz, saludó la constitución de la mesa y valoró que se debe abordar “de una manera firme” las cuestiones citadas anteriormente, pero también se han de incrementar los recursos del Instituto de Salud Laboral y crear la figura legal del delegado de Salud Laboral en las empresas.
La creación de esta mesa de diálogo también fue aplaudida por la secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, quien comentó que este lunes es una fecha simbólica, ya que hace 12 años que entró en vigor la reforma laboral del Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy y que, según explicó García de la Torre, supuso un aumento de la siniestralidad laboral por el empeoramiento de las condiciones de trabajo que acarreó.
“Con esta mesa esperamos revertir esa situación y mejorar todo lo que tiene que ver con las cifras de siniestralidad”, deseó la representante de UGT, quien llamó a acabar con la “excesiva externalización” de la gestión de los riesgos laborales para “internalizarla” en las empresas.
También se detuvo en la importancia de los riesgos de las transiciones en marcha, como la digital y la ecológica y proclamó que “son muchos los temas que tenemos que abordar si queremos acabar con una lacra que le cuesta la vida a muchas trabajadoras y trabajadores en este país cada día”.
Asimismo, tanto Sanz como de la Torre recordaron que esta mesa era una histórica reivindicación tanto de CCOO como de UGT.
Finalmente, fuentes de CEOE señalaron que el encuentro fue una “primera toma de contacto” en la que seguirán trabajando.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pusieron en valor que “se acelera la creación de empleo y la reducción del paro en el último trimestre de 2024”
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión