Dos millones de personas mayores de 65 años pasaron el confinamiento en soledad


Las comunidades autónomas que están en peor situación son Navarra, La Rioja y Extremadura, donde afecta a una cuarta parte de los mayores. Dos tercios corresponde a viudos (66,6%), aunque también hay solteros (16,3%) o separados/divorciados (13,0%). De los dos millones de mayores de 65 años que viven solos 1.452.300 son mujeres y 556.800 hombres, , según el 'Informe sobre Evolución de la Familia en España 2020', realizado por el Instituto de Política Familiar (IPF).
"Las medidas de confinamiento no han tenido en cuenta sus circunstancias, olvidando o menospreciando el tremendo impacto emocional y psíquico que supone un aislamiento casi total para personas que ya viven solas”, destacó Mariano Martínez-Aedo, vicepresidente y portavoz del IPF.
Pero la soledad no afecta solo o los mayores, de hecho, una de cada 10 personas -el 10,2% de la población- vive en hogares solitarios, cerca de cinco millones de personas (4.793.700).
La comunidad con más hogares solitarios es Cataluña, con 786.500 (16,4% del total), seguida por Andalucía (767.000) y Madrid (672.200), sostiene el informe del IPF. El fenómeno de los hogares solitarios es más habitual en españoles, 4.448.600 frente a los 345.000 hogares de extranjeros.
¿TE INTERESAN NUESTRAS NOTICIAS?
En albacetealdia te encontrarás aquello que otros no quieren contar ¿Sabes por qué?
Porque no dependemos económicamente de nadie, solo de nuestros lectores que demandan un periodismo crítico y veraz sin bulos ni mentiras ¡APOYA LA VERDAD, APOYA ALBACETEALDIA!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!