
Dos millones de personas mayores de 65 años pasaron el confinamiento en soledad
Dos millones de personas mayores de 65 años, un grupo de riesgo frente a la pandemia, pasaron el confinamiento en soledad, lo que agravó su situación de aislamiento personal, así como las dificultades de asistencia.
Sociedad - Psicología02/07/2020



Las comunidades autónomas que están en peor situación son Navarra, La Rioja y Extremadura, donde afecta a una cuarta parte de los mayores. Dos tercios corresponde a viudos (66,6%), aunque también hay solteros (16,3%) o separados/divorciados (13,0%). De los dos millones de mayores de 65 años que viven solos 1.452.300 son mujeres y 556.800 hombres, , según el 'Informe sobre Evolución de la Familia en España 2020', realizado por el Instituto de Política Familiar (IPF).


"Las medidas de confinamiento no han tenido en cuenta sus circunstancias, olvidando o menospreciando el tremendo impacto emocional y psíquico que supone un aislamiento casi total para personas que ya viven solas”, destacó Mariano Martínez-Aedo, vicepresidente y portavoz del IPF.
Pero la soledad no afecta solo o los mayores, de hecho, una de cada 10 personas -el 10,2% de la población- vive en hogares solitarios, cerca de cinco millones de personas (4.793.700).
La comunidad con más hogares solitarios es Cataluña, con 786.500 (16,4% del total), seguida por Andalucía (767.000) y Madrid (672.200), sostiene el informe del IPF. El fenómeno de los hogares solitarios es más habitual en españoles, 4.448.600 frente a los 345.000 hogares de extranjeros.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


El bien es más poderoso que el mal porque siempre puede ganar a largo plazo.


La Policía Nacional ha hallado este lunes en su domicilio el cadáver de la actriz Verónica Forqué, de 66 años, que se habría quitado supuestamente la vida en su vivienda en la capital de España

Cambios en la psiquis de la población a causa de la pandemia del COVID-19

Decálogo para afrontar adecuadamente el coronavirus desde la perspectiva psicológica
Gestión del miedo y la ansiedad al contagio del Covid-19





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

