
Amnistía vincula la estabilidad del alto el fuego a “la presión real de EEUU sobre Israel"
La estabilidad y duración del alto el fuego en Gaza dependerá de la presión internacional sobre Israel, y “en especial, de la presión real que ejerza Estados Unidos”
Actualidad - Internacional20/01/2025



La estabilidad y duración del alto el fuego en Gaza dependerá de la presión internacional sobre Israel, y “en especial, de la presión real que ejerza Estados Unidos” para que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, cumpla su compromiso.
Así lo declaró en una entrevista a Servimedia Budour Hassan, investigadora de Amnistía Internacional (AI) sobre Israel y los Territorios Palestinos, tras subrayar su deseo de un “alto el fuego estable y duradero en la Franja” que permita su reconstrucción.
Hassan admitió que “es difícil” predecir “qué va a suceder” en cuanto al mantenimiento de la paz en este territorio, ya que todo “dependerá de la presión sobre Israel” para que cumpla con lo acordado. “Dependerá en especial de Estados Unidos” y de la posición que adopte la nueva administración de Donald Trump, señaló.
Preguntada sobre Trump, Hassan apuntó que “nunca se ha distinguido por su compromiso con los derechos humanos”, aunque subrayó que, durante su mandato anterior, “la situación en Palestina fue mejor que durante el gobierno de Biden”.
“Por supuesto que los momentos son distintos y que hay que tener en cuenta el atentado” del 7 de octubre de 2023, concedió. Sin embargo, defendió que Trump se mostró más decidido a la hora de presionar a Israel que el presidente saliente.
“No se trata de que quiera defender el derecho internacional”, valoró, pero sí “parece más convencido de que esta situación de guerra continua no puede seguir así, porque perjudica a su país”, dijo sobre Trump y la situación en Gaza.
PRUEBAS DE GENOCIDIO
Según Hassan, estos 15 meses de conflicto han dejado tras de sí “asesinatos de niños y mujeres, bombardeos indiscriminados, destrucción de infraestructuras civiles y un bloqueo sistemático de la ayuda humanitaria para hacer imposible la vida”.
A su juicio, “hay pruebas de que Israel ha cometido genocidio y crímenes de guerra y de lesa humanidad”, puesto que actuó “con la intención deliberada de acabar con el pueblo palestino”. Así se desprende de los testimonios de supervivientes que “hemos recogido”, apuntó, y de lo que “uno de nuestros investigadores, que reside en Gaza”, ha podido averiguar.
Sin embargo, "cabe suponer que muchos crímenes permanecen ocultos”, reconoció, puesto que “Israel ha impedido la entrada de periodistas y de investigadores externos a la Franja” durante estos 15 meses.
En opinión de Hassan, "ahora tenemos una labor ingente de investigación y de documentación, que puede durar años”. "Es preciso investigar todos los crímenes cometidos por Israel y por Hamas durante todo este tiempo, establecer responsabilidades y, por supuesto, ejercer justicia”, exigió, ya que las víctimas "tienen derecho a la reparación y a la verdad”.
RECLAMACIONES
Según Hassan, estos últimos 15 meses en Gaza son “los peores desde la guerra del 48”, aunque “en el fondo, suponen la culminación de años de 'apartheid', ocupación ilegal de Cisjordania y bloqueo de Gaza”. “Soñar con una paz definitiva sin atajar las causas profundas del conflicto resulta utópico”.
Por ello, pidió negociar una solución entre los dos Estados, poner fin a los asentamientos ilegales en Cisjordania y acabar con el régimen de 'apartheid' establecido contra la población palestina. Reclamó asimismo a Israel y a Egipto que permitan la entrada de ayuda humanitaria y de suministros “sin ninguna restricción”, así como la llegada de personal médico y de otros profesionales, y que los pacientes gazatíes que hasta octubre de 2023 recibían atención sanitaria en hospitales de Cisjordania y de Jerusalén Este puedan retomar sus tratamientos.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

