
José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.
“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil
Actualidad - Internacional28/01/2025En sus comentarios a la prensa, José Manuel Albares indicó que, tras la primera sesión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas, “se ha acordado desplegar la misión EUbam (Misión de Asistencia en Fronteras de la Unión Europea), en la que la Guardia Civil de España estará involucrada”.
El propósito, como mencionó el ministro en una concisa declaración temprano en la mañana, consiste en que esa potencia enviada por la UE “colabore en regular el movimiento de personas, a fin de que se normalice ese tránsito”.
“Durante la reunión, han existido otros Estados que no solo han expresado su respaldo positivo, al finalizar se ha alcanzado un consenso”, y por esta razón, la Alta Representante, Kaja Kallas, añadió, “en sus conclusiones, ha declarado que se activa esta misión de EUbam”.
En lo que se refiere a cuántos agentes de la Guardia Civil enviaría España, Albares destacó que “no se ha discutido ni de plazos ni tampoco sobre personal”, sino que lo que se ha decidido es “la postura política”, puntualizando que en las conclusiones de la Alta Representante queda claro.
En cualquier situación, subrayó el titular del ministerio, lo esencial “es que ocurra lo más pronto posible, casi de forma inmediata”, dado que “es indispensable capitalizar esta ocasión y es ahora cuando la Autoridad Nacional Palestina requiere respaldo”.
Es importante señalar que, a través de una publicación en sus plataformas sociales, la Guardia Civil informó que miembros del Grupo de Acción Rápida (GAR) se desplazan a Vicenza (Italia), donde se encuentra la sede de Eurogendfor (Fuerza de Gendarmería Europea), para prepararse ante el próximo despliegue en el cruce fronterizo de Rafah.
Sobre Siria, él agregó, “se ha optado igualmente por eliminar progresivamente las sanciones, especialmente aquellas que en este momento impactan en la reconstrucción económica, en la asistencia humanitaria, y en la grave crisis humanitaria que atraviesa”.
“Se ha consensuado que se presenta una oportunidad, que es necesario ser precisos y firmes en nuestras líneas límites, que todos los sirios, en el futuro inclusivo de Siria, deben gozar de los mismos derechos y que las injerencias externas no deben ser toleradas”, comentó.
Finalmente, comentó que se trató el tema de Líbano, una nación “donde el respaldo a las Fuerzas Armadas libanesas será un factor clave para, por un lado, asegurar la soberanía y la integridad territorial del Líbano, y por otro lado, posibilitar el desplazamiento de Hizbulá desde el sur del Líbano, garantizando así la seguridad de Israel”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.
Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP
Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias
La estabilidad y duración del alto el fuego en Gaza dependerá de la presión internacional sobre Israel, y “en especial, de la presión real que ejerza Estados Unidos”
Activistas de Greenpeace llevaron a la Cumbre del Clima de Bakú, restos de desastres climáticos ocurridos en cinco continentes, entre ellos la reciente DANA
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión