
Cambios en la psiquis de la población a causa de la pandemia del COVID-19
Sociedad - Psicología23/07/2020



Desde que inició la pandemia por el COVID-19, mucho se ha hablado acerca de las desmejoras que este puede ocasionar a nuestro organismo. No obstante, la población debe estar alerta ante otras posibles consecuencias que, aunque no están aunadas directamente al virus, si que lo están de forma indirecta. Nos referimos a aquellas que son generadas por el confinamiento en la cuarentena, y que tienen que ver con nuestro comportamiento, la psiquis humana es muy susceptible a cambios bruscos en las rutinas, y en 2020 no ha sido la excepción.


Por esos cambios en la psiquis es que muchos expertos, sobre todo relacionados a la sociología y psicología, se han alertado. ¿La razón? Una gran parte de la población ha estado desarrollando estados depresivos, de ansiedad y de irritabilidad durante la cuarentena. Esto es debido a muchos factores como el aislamiento social, o la incertidumbre causada por la situación en general de la pandemia. ¿Afecta a todos? Si, pero no de la misma manera.
Estudios han revelado que las muestras poblacionales más afectadas son aquellas con más de 60 años (tercera edad), personas con trastornos psicológicos previos a la pandemia, o quienes llevaban rutinas cotidianas que involucran salir. Sin embargo, esto no quiere decir que el resto no haya sido afectado; y de hecho, personas de mente “sana” podrían desarrollar algunos cambios en su personalidad.
Los cambios varían según el tipo de personalidad del en
Estos cambios varían según el tipo de personalidad que tenga la persona. Expertos como el psiquiatra Matía Amenábar así lo afirman, y, a través del estudio se ha podido determinar cómo actúa exactamente ese tipo específico de persona. Por ende, antes de proseguir hacemos una invitación a que tomes un test de personalidad, de esa forma sabrás cuáles son tus rasgos más marcados y si realmente has sido afectado por el confinamiento.
Prosigamos, y es que quienes antes de la pandemia llevaban una personalidad obsesiva; ahora en esta situación tomarán una actitud de perfeccionismo. Tratarán de mantener el mismo ritmo de productividad laboral, y se centrarán en los detalles como el orden de las cosas en casa. Además, se enfocarán en tener el control por sobre los demás.
De igual manera, las personas con personalidad histriónica tratarán de mantenerse como el centro de atención durante el confinamiento. Normalmente son quienes tienden a actuar con dramatismo, y son sugestionables. En redes sociales también estarán buscando atención de los demás.
En última instancia, quienes llevaban una vida marcada por ser antisociales, no acatarán la cuarentena. Son quienes mayormente buscan salir a toda costa de su hogar. De hecho, posiblemente sean quienes busquen infectar a los demás.
Dicho todo lo anterior, lo mejor es tratar de mantener la calma y realizar actividades que puedan ayudar a bajar los estados de ansiedad o preocupación generados por la pandemia. Existen muchas maneras de sobrellevar la situación, y si es necesario acudir a ayuda profesional, es posible a través de servicios de psicología online.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


El bien es más poderoso que el mal porque siempre puede ganar a largo plazo.


La Policía Nacional ha hallado este lunes en su domicilio el cadáver de la actriz Verónica Forqué, de 66 años, que se habría quitado supuestamente la vida en su vivienda en la capital de España

Dos millones de personas mayores de 65 años pasaron el confinamiento en soledad
Dos millones de personas mayores de 65 años, un grupo de riesgo frente a la pandemia, pasaron el confinamiento en soledad, lo que agravó su situación de aislamiento personal, así como las dificultades de asistencia.

Decálogo para afrontar adecuadamente el coronavirus desde la perspectiva psicológica
Gestión del miedo y la ansiedad al contagio del Covid-19





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

