
Verónica Forqué y la salud mental
La Policía Nacional ha hallado este lunes en su domicilio el cadáver de la actriz Verónica Forqué, de 66 años, que se habría quitado supuestamente la vida en su vivienda en la capital de España
Sociedad - Psicología14/12/2021 Redacción

Según la agencia EFE Verónica Forqué ha sido hallada muerta este lunes y los indicios muestran que se habría quitado la vida. Una persona llamó al 112 a las 12:49 horas para avisar de un intento de suicidio en una vivienda ubicada en el número 7 de la calle Víctor de la Serna. Hasta el domicilio se desplazaron sanitarios del Summa 112, que solo pudieron confirmar el fallecimiento de la actriz.


Fuentes de la investigación han señalado que la hipótesis principal de la investigación es que se habría quitado la vida. Tras esta noticia en redes sociales se ha prestado especial atención al problema de salud mental, puesto que la actriz en su última aparición pública reflejaba claros síntomas de agotamiento y depresión, apuntan los expertos.
Terminó abandonando el programa Másterchef, de TVE1, por sentirse “derrotada”, tal y como ella misma aseguró. Unas palabras muy reveladoras que muchos criticaron, se tomaron a risa e incluso tacharon de tratarse de una de sus ocurrencias.
“Estoy regular. Necesito descansar. En la última prueba del cocinado por equipos me agobié. Yo no soy de tirar la toalla, pero esta vez hay que ser humilde y decir ‘no puedo más’”, dijo más tarde la actriz, añadiendo que “hay que ser coherente, procuro serlo, humilde y si no puedo más no puedo más. Mi cuerpo y el universo me estaban diciendo necesitas parar”.
Desde La Vanguardia recuerdan que «la actriz llevaba varios años lidiando con algunos problemas de salud mental. Tal y como confesó en el programa Entre Ovejas, de La 1, había sufrido una profunda depresión a raíz de su separación del director Manuel Iborra, en 2014″.
Pero esta no fue la única ocasión en la que trataría sobre su depresión. “La depresión es una enfermedad horrible, es como si te desenchufaran la batería”, confesaba la actriz en 2016 a la revista ¡Hola!, “Pierdes el interés por todo, te sientes un ser horroroso, es una enfermedad tremenda”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


El bien es más poderoso que el mal porque siempre puede ganar a largo plazo.


Cambios en la psiquis de la población a causa de la pandemia del COVID-19

Dos millones de personas mayores de 65 años pasaron el confinamiento en soledad
Dos millones de personas mayores de 65 años, un grupo de riesgo frente a la pandemia, pasaron el confinamiento en soledad, lo que agravó su situación de aislamiento personal, así como las dificultades de asistencia.

Decálogo para afrontar adecuadamente el coronavirus desde la perspectiva psicológica
Gestión del miedo y la ansiedad al contagio del Covid-19





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

