
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
El objetivo del acuerdo es terminar con la temporalidad y fomentar el contrato indefinido.
Economía - Empleo24/12/2021 RedacciónDesde que Yolanda Díaz está al frente del ministerio de Trabajo, se han conseguido acuerdos para el beneficio de los trabajadores, pero si de acuerdos hablamos el más importante y a la vez histórico ha sido el pacto . entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para llevar a cabo una nueva reforma laboral que acabe con la que aprobó el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2012.
Un acuerdo que se caracteriza por importantes novedades respecto a la contratación temporal, un pilar clave en el pacto, además de que Yolanda Díaz siempre ha mantenido reducir la temporalidad. Su apuesta firme y vanlentia ha demostrado que "si se puede" y lo conseguido es que más de 300.000 trabajadores en los últimos meses pasen de temporales a indefinidos.
Detallamos los puntos más importantes de la nueva reforma laboral.
El acuerdo establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y recoge distintas medidas para que los trabajadores puedan lograr un contrato de estas características y acabar con la temporalidad.
Sólo podrán hacerse dos tipos de contratos temporales: el estructural y el formativo.
El estructural responderá sólo a dos causas: circunstancias de la producción y sustitución de otro trabajador.
El contrato por circunstancias de la producción sólo podrá llevarse a cabo por incrementos ocasionales imprevisibles de la producción u oscilaciones de la demanda. Será por un tiempo máximo de seis meses, que se podrá ampliar a 12 si así lo establece el convenio colectivo sectorial de turno.
Este tipo de contrato podrá realizarse en las campañas de Navidad o agrícolas, por un periodo máximo de 90 días al año no consecutivos.
Si el empresario decide sustituir al trabajador por otro, debe quedar perfectamente especificado a quién sustituye el trabajador contratado.
El formativo, tendrá dos tipos de contrato: el de formación en alternancia, en el que se combinará trabajo y formación; y el de adquisición de la práctica profesional.
El primero de estos contratos estará limitado a una edad máxima de 30 años, no podrá durar menos de tres meses y más de dos años; y obligará a que el contratado tenga un tutor.
El de obtención de la práctica profesional se suscribirá dentro de los tres años, por un período mínimo de seis meses y un máximo de doce.
A todo esto, se reducirá a 18 meses en un período de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un período de 30 meses que había hasta ahora.
El acuerdo recupera la ultraactividad plena, es decir, que los convenios colectivos se prorrogarán hasta que sean sustituido por otros nuevos, sin límite de tiempo, frente al plazo de un año que se establecía antes.
El convenio del sector recuperará su prevalencia sobre el convenio de empresa.
El acuerdo quiere potenciar los ERTE para evitar despidos colectivos. Según el pacto, durante los periodos de ERTE, sean por fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, no podrán realizarse horas extras, establecerse nuevas externalizaciones ni concertarse nuevos contratos.
Los nuevos ERTES se denominarán Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo y habrá dos modalidades.
Las empresas que contraten trabajadores incluidos en la modalidad sectorial tendrán derecho a bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social de un 50% en el plazo de seis meses.
Estos mecanismos se activarán por parte del Consejo de Ministros, previa consulta a los sindicatos y las empresas.
Sin duda un acuerdo histórico que beneficia a los trabajadores, la reforma laboral del PP del 2012 que pacto directamente con la patronal pasará al baúl de los recuerdos.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pusieron en valor que “se acelera la creación de empleo y la reducción del paro en el último trimestre de 2024”
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión