
En Chile gana la izquierda, BORIC YA ES PRESIDENTE
El candidato de izquierda Gabriel Boric es el nuevo presidente electo de Chile al reunir 55,87% de los votos válidos
Actualidad - Internacional20/12/2021 Redacción /agencias

El joven diputado opositor Gabriel Boric ganó este domingo el balotaje presidencial de Chile con casi el 56% de los votos, una victoria que desató un alivio y festejos masivos de la izquierda en el centro de la capital, luego de una campaña extremadamente polarizada con el candidato de ultraderecha, José Antonio Kast


La ultraderecha realizó una campaña basada en fake news, cuestionamiento de resultados electorales y difamación, ligados a una fuerte represión por parte de policía y cuerpos militares de la protesta social, aliñada con entorpecimientos por parte de los poderes públicos de la jornada, donde se ha llegado a denunciar la merma en la accesibilidad y disponibilidad del transporte público desde las zonas más populares a los centros de votación, y por la que se han exigido ya explicaciones al Ministerio.
Boric ganó y se abre una nueva etapa de ilusión y esperanza en Chile
"Esta campaña desbordó todas nuestras expectativas y este mismo compromiso y entusiasmo que demostraron será necesario durante todos los años de mi Gobierno para que se pueda sostener el proceso de cambio que se ha iniciado", pidió Boric en su discurso como presidente electo frente a una marea humana que rodeó el escenario construido en una de las arterias centrales de Santiago, la Alameda, a solo cuadras de La Moneda, la sede de Gobierno.
Ni bien quedó claro que Boric se convertiría en el presidente más joven de Chile el próximo 11 de marzo, con 35 años, muchos militantes y dirigentes de izquierda, de centroizquierda respiraron aliviados y los abrazos y festejos se multiplicaron en el comando de campaña, en las calles aledañas y, poco después, en el centro de Santiago y de otras ciudades del país.
Los dirigentes de la izquierda repetían una y otra vez que había ganado "la esperanza" y que uno de los primeros objetivos del próximo Gobierno será recuperar "la unidad" del país, un discurso similar al que se escuchó en el país tras el referendo que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet
El inicio de una nueva etapa se nota en el fervor de las calles de Chile, que asiste a la ruptura con el legado del dictador Augusto Pinochet con la victoria de Boric, fuerte defensor de la redacción de una carta magna renovada para el país, que actualmente mantiene vigente la del año 1980. La primera victoria de un candidato de procedencia popular y de la movilización social, determinado políticamente por su liderazgo en protestas estudiantiles, de las últimas décadas, desde que las ganara Salvador Allende.
“Es importante que se cuide el proceso hacia la nueva Constitución”, ha declarado para los medios Camila Vallejo, diputada y también referente de los paros estudiantiles acontecidos en 2011, que pusieron en jaque el gobierno de Sebastián Piñera y que sirvieron de base para construir las movilizaciones a favor del plebiscito y del proceso constituyente. “Ganó Chile”, celebran, emocionados, los simpatizantes.
Voy a ser el Presidente de todos los chilenos y chilenas”, han sido las primeras palabras del nuevo líder, “de quienes votaron por mi, de quienes no lo hicieron, de quienes no fueron a votar”, aseguraba, vaticinando una legislatura marcada por los “acuerdos con la gente”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

