
Tienen que vender sus riñones para no morir de hambre.
Una nueva investigación de Amnistía Internacional ha revelado que fuerzas talibanes han matado de manera ilegítima a 13 personas de la etnia hazara, entre ellas una joven de 17 años, en la provincia afgana de Daykundi, tras haberse rendido varios miembros de las fuerzas de seguridad del anterior gobierno.
Los homicidios ocurrieron en la localidad de Kahor, distrito de Jidir, el 30 de agosto. De las víctimas, 11 pertenecían a las Fuerzas de Seguridad y Defensa Nacionales Afganas, y dos eran civiles.
Según el testimonio de testigos presenciales recogido por Amnistía Internacional, los talibanes ejecutaron de manera extrajudicial a nueve de los integrantes de las Fuerzas de Seguridad que ya se habían rendido, con lo que estos homicidios parecen ser crímenes de guerra. Dos civiles fueron abatidos cuando intentaban huir, entre ellos una joven de 17 años que recibió un disparo cuando los talibanes abrieron fuego contra la multitud.
Amnistía Internacional ha verificado fotografías y vídeos tomados tras los homicidios y ha identificado la localidad de Kahor como lugar de los hechos. “Estas ejecuciones a sangre fría son una prueba más de que los talibanes siguen cometiendo los mismos terribles abusos que los caracterizaron, tristemente, durante su anterior gobierno en Afganistán”, ha afirmado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.
“Los talibanes violan una y otra vez los derechos de quienes perciben como adversarios, y llegan a matar, incluso, a personas que se han rendido. Afirman no estar atacando al personal del anterior gobierno, pero estos homicidios demuestran lo contrario.
“Los talibanes deben poner fin de inmediato a estos actos crueles de venganza, y garantizar que el personal del anterior gobierno y sus familias puedan vivir en condiciones de seguridad en Afganistán. El nuevo gobierno debe dejar claro que no va a tolerar estas graves violaciones y que los responsables responderán ante la justicia”.
Hasta la fecha ha resultado difícil verificar los abusos contra los derechos humanos cometidos por los talibanes desde que se hicieron con el control de Afganistán, el pasado mes de agosto, ya que han cortado el servicio de telefonía móvil en numerosas regiones.
Poco después de la caída de Kabul, Amnistía Internacional documentó la matanza de nueve hombres de etnia hazara por los combatientes talibanes, tras haberse hecho con el control de la provincia de Ghazni.
El 31 de agosto, un día después de los homicidios, los lugareños llevaron los cuerpos a Dahani Qul y, a continuación, los trasladaron a terrenos de las familias para enterrarlos. Amnistía Internacional examinó y confirmó la información sobre el emplazamiento de dos de las tumbas, así como la identidad de las personas allí enterradas.
Los talibanes advirtieron a los familiares sobrevivientes de que quienes hubieran huido deberían regresar y rendirse en el plazo de tres días. Las personas entrevistadas por Amnistía Internacional refirieron que un alto mando talibán había afirmado: “Llevo 20 años matando a gente. Para mí, matar es fácil. Puedo matar otra vez”.
El 1 de septiembre, el jefe de policía en la provincia de Daykundi designado por los talibanes, Sadiqullah Abed, negó que se hubiera producido ningún homicidio y sólo confirmó que un talibán había resultado herido en un ataque, en Daykundi.
Los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán tras la caída del gobierno, a mediados del pasado mes de agosto. Amnistía Internacional ha pedido protección para miles de personas afganas que corren peligro grave de represalias a manos de los talibanes, y que van desde personal universitario y periodistas, hasta activistas de la sociedad civil y defensoras de los derechos humanos. En su reciente documento «Afghanistan’s fall into the hands of the Taliban«, Amnistía Internacional detalló todo un rosario de abusos contra los derechos humanos cometidos por los talibanes, incluidos homicidios de civiles y de soldados que se habían rendido, así bloqueos de ayuda humanitaria, todo los cuales constituyen delitos de derecho internacional.
Amnistía Internacional
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Tienen que vender sus riñones para no morir de hambre.
El exmandatario uruguayo remarcó que la región "debería apostar a mantener relaciones con todos los países para defender su independencia", y consideró peligroso que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) apuesten por una "guerra larga de desgaste" con Rusia.
El líder del Pacto Histórico obtiene el 50,69% de los votos con el 94,57% de las mesas escrutadas. Rodolfo Hernández se queda con el 47,04%.
Presidentes de Chile, México, Argentina y Colombia denuncian las grabaciones de Ferreras y Villarejo y se solidarizan con Podemos
El candidato de izquierda Gustavo Petro ha liderado la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La víctima, una mujer de 34 años, ha fallecido en el hospital, donde llegó en estado grave.
Al individuo ha sido condenado a dos años de cárcel, aunque se le concede el beneficio de la suspensión de la pena privativa de libertad.
Como duele Madrid esta noche, como lloran las estrellas, como se hace sangre en la prisión de las Ventas
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión