
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
En su gran mayoría, en multinacionales relacionadas con el sector eléctrico, energético y bancario
Política01/09/2021Presidentes del Gobierno, ministros, altos cargos o secretarios de Estado conforman una larga lista de políticos que, tras desempeñar sus funciones a los mandos de las instituciones públicas, han acabado ocupando importantes sillones en grandes empresas y multinacionales relacionadas con sectores estratégicos para la economía del país.
La práctica, comúnmente conocida como “puertas giratorias”, ha mostrado la intrínseca relación que figuras de la política han mantenido durante sus mandatos con el ámbito empresarial en el que tenían capacidad de influencia. De facto, muchos de ellos han acabado inmiscuidos en procesos judiciales.
Los nombres de Felipe González y José María Aznar, autores de la privatización de más de 114 empresas públicas –entre ellas, las eléctricas–, fueron los presidentes que, junto a Leopoldo Calvo Sotelo (UCD), pasaron a formar parte de los consejos de administración de diferentes corporaciones energéticas. González, con una designación salarial cifrada en torno a los 127.000 euros anuales, fichó como consejero de la antigua Gas Natural –ahora Nagturgy–. Aznar, por su parte, se sentó como asesor de Endesa por un sueldo de 200.000 euros fijos, 300.000 variables en función de objetivos.
En el mismo sector, completan el listado más de 60 expolíticos, socialistas y populares, en formar parte de este entramado colaborativo entre el estado y lo privado que a día de hoy se niegan a regular en sede parlamentaria.
Miguel Boyer, Beatriz Corredor, Elena Salgado, Pedro Solbes, Narcís Serra, Cristina Garmendia, Javier Solana, Josep Borrell o Manuel Marín por el PSOE, y Luis de Guindos, Rodolfo Martín Villa, Ángel Acebes, Fátima Báñez, Carlos Espinosa de los Monteros o Carmen Becerril por el PP son solo algunos de los más destacados, muchos de ellos responsables de la cartera de Economía.
Todos ellos impulsaron medidas como los llamados “beneficios caídos del cielo” a hidroeléctricas y nucleares, cuya sobrerretribución regaló cifras millonarias procedentes de las arcas públicas al oligopolio energético, o el polémico “impuesto al sol” y los sucesivos recortes a las energías renovables de Mariano Rajoy, cuyos dos de sus responsables, Ignacio Grangel y Luis Valero, fueron colocados en cuestión de un año en los consejos de administración de las eléctricas.
laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión