
Denuncian a Policías locales por torturas y abandono de menor en Andalucía
Sociedad - Derechos Humanos06/06/2021


El Defensor del Pueblo Español ha solicitado al Ayuntamiento de Guillena (Sevilla) «la instalación de un sistema de videovigilancia en las dependencias de la Policía Local» tras constatar la inexistencia de cámaras en el área de custodia a raíz de una queja interpuesta por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) el pasado mes de marzo. En concreto, la APDHA interpuso una denuncia por «torturas a un joven y abandono de su hijo menor de tres años contra agentes de la Policía de Guillena» que se encuentra actualmente en fase de instrucción.


En relación con la procedencia o no de incoar un procedimiento disciplinario contra los agentes de policía denunciados, el Alcalde de la entidad local ha resuelto su archivo «al no encontrar indicios suficientes que lo justifiquen». Desde la organización andaluza califican la decisión como «inadmisible» ya que, como consta en las actuaciones llevadas a cabo por el Defensor del Pueblo, en las diligencias iniciadas por la Fiscalía de Menores de Sevilla obra una grabación en la que se observa cómo se produce el abandono del menor por parte de los agentes de la Policía Local.
En su respuesta al Defensor del Pueblo, el Ayuntamiento de Guillena ha reconocido «la inexistencia de cámara o sistema de videovigilancia en las oficinas de la Policía Local», a pesar de los carteles que se observaban en la puerta de las dependencias policiales advirtiendo de su supuesta existencia.
Igualmente, en el transcurso de su actuación, el Defensor del Pueblo ha constatado la ausencia de un libro de registro de custodia, por lo que ha solicitado al Ayuntamiento «el establecimiento de un libro de registro o unas hojas de custodia de personas detenidas en la Policía Local de Guillena, donde se anote qué funcionario policial es el responsable directo de la custodia en cada momento y se detallen las incidencias producidas en el periodo transcurrido entre la detención de un ciudadano o ciudadana y su puesta a disposición judicial o en libertad».
Por último, el Defensor ha sugerido a la entidad local que «tramite en el plazo de un mes desde que la falta se hubiese cometido todas las informaciones reservadas, de manera que antes de que finalice dicho plazo se haya acordado la incoación del correspondiente procedimiento sancionador» con el objeto de evitar «la prescripción de las faltas».
Respuesta Defensor del Pueblo Guillena 2
contrainformacion.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

