
Amnistía Internacional pide "respuestas" al Gobierno sobre su gestión de la crisis migratoria en Canarias
"Sabemos que se han tomado medidas para aliviar la situación y realizar traslados a las nuevas instalaciones de Barranco Seco", prosiguió, pero "es necesario que el Ejecutivo actúe con mayor transparencia".
Sociedad - Derechos Humanos29/11/2020





Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes al Gobierno mayor transparencia y respeto a los derechos humanos en la gestión de la crisis migratoria en Canarias y exigió "respuestas a varias preguntas" sobre el trato dispensado a los migrantes que la organización lleva "tiempo planteando", durante una jornada online sobre migraciones junto a responsables de los principales grupos parlamentarios.
En su opinión, “el puerto de Arguineguín, hasta ahora hacinado, no reúne las condiciones adecuadas para acoger a todas las personas que están llegando". "Hasta el Defensor del Pueblo ha pedido hoy su cierre", recalcó.
"Sabemos que se han tomado medidas para aliviar la situación y realizar traslados a las nuevas instalaciones de Barranco Seco", prosiguió, pero "es necesario que el Ejecutivo actúe con mayor transparencia".
Según el director de AI España, Esteban Beltrán, el ejecutivo "debe responder a determinadas preguntas que llevamos tiempo planteando: ¿Qué nacionalidades están llegando y con qué perfil?, ¿se están llevando a cabo todas las medidas adecuadas para proteger a las personas más vulnerables, como posibles víctimas de trata?, entre otras".
Beltrán también quiso saber "si hay acceso individualizado a procedimientos de asilo con todas las garantías, cuántos traslados se han llevado a cabo en total y cuántos se efectuarán en los próximos meses". "¿Por qué no se ha permitido la entrada de algunos parlamentarios en el puerto?”, se preguntó por fin.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

