
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Los sectores que impulsarán la generación de empleo durante el periodo navideño serán comercio, hostelería y logística.
Economía - Empleo29/10/2020La empresa de recursos humanos Randstad prevé que la contratación en la campaña de Navidad se vea resentida por el impacto de la pandemia y se reduzca un 34,5% en comparación con el año pasado, hasta firmarse un total de 289.280 contratos, un tercio menos de los registrados en 2019.
Según las previsiones de Randstad difundidas este jueves, en esta campaña de Navidad se dejarán de firmar 152.274 contratos en comparación con los 441.554 firmados en 2019.
El descenso registrado este año rompe con la tendencia de crecimiento de siete años consecutivos. Aun así, la caída en la contratación no es la más brusca de la serie histórica, siendo la mayor la registrada en la campaña 2008-09 (-35,9%), coincidente con la crisis financiera.
En cuanto al volumen de contratos previstos, la cifra de la actual campaña, cercana a las 290.000 contrataciones, sería similar al nivel registrado en la Navidad de 2015-2016.
Los sectores que impulsarán la generación de empleo durante el periodo navideño serán comercio, hostelería y logística.
En concreto, el sector del transporte y logística será el que generará más empleo, con alrededor de 128.400 contratos, el 44,4% de los que se firmarán durante esta época. De hecho, este sector será el que menos se reduzca en comparación con el año paso, con una caída del 17,7%.
Para el sector del comercio se prevén cerca de 92.600 contrataciones, un 32% del total, y una reducción en comparación con el año pasado algo más acusada que la logística, un 26,1%.
Por su parte, la hostelería sufrirá la mayor caída en cuanto a contratación para esta campaña de Navidad, del 57,4%, hasta los 68.300 contratos.
El informe de Randstad subraya que todas las comunidades del país registrarán caídas de dos dígitos en la previsión de contrataciones de cara a la campaña navideña con respecto a la del ejercicio anterior, aunque existen relevantes diferencias entre ellas. Islas Baleares es la comunidad que sufrirá el mayor descenso de todo el país, con un 60,3%, seguida de Canarias (-48,7%) y Extremadura (-43,9%).
Las comunidades con las caídas menos pronunciadas serán Galicia (-29,6%), Castilla-La Mancha y País Vasco (ambas con -27,6%).
En términos de volumen, Andalucía (con 58.630 contratos), Cataluña (42.320), la Comunidad de Madrid (36.490) y la Comunidad Valenciana (34.030) serán las comunidades con mayor número de contratos, todas ellas por encima de las 30.000 firmas y que en conjunto suponen el 59,3% de todos los que firmarán esta Navidad en todo el territorio.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pusieron en valor que “se acelera la creación de empleo y la reducción del paro en el último trimestre de 2024”
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión