
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Se trata del mayor descenso en un mes de septiembre de la serie histórica, que comienza en 1996.
Economía - Empleo02/10/2020El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en 26.329 (-0,69%) personas en el mes de septiembre respecto al mes anterior.
Se trata del mayor descenso en un mes de septiembre de la serie histórica, que comienza en 1996.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con este descenso, el número total de parados se sitúa en 3.776.485. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 66.518 personas.
El ministerio destacó que “se mantiene la tendencia de mejora en el mercado de trabajo de meses anteriores” y en los últimos tres meses, el paro registrado disminuyó en más de 86.000 personas, suponiendo el mejor trimestre de la serie histórica.
Sin embargo, en comparación con septiembre de 2019, el paro subió en 13.907 personas.
El desempleo bajó en todos los sectores. En los servicios se redujo en 13.367 personas (-0,50%); en agricultura lo hizo en 9.503 personas (-5,07%); en la industria descendió en 8.095 personas (-2,59%), y en la construcción bajó en 7.682 personas (-2,51%). En el colectivo de personas sin empleo anterior aumentó en 12.318 personas (3,78%).
El paro registrado bajó en 13 comunidades autónomas, particularmente, en Castilla-La Mancha (-7.687), Madrid (-5.387) y en la Comunidad Valenciana (-3.344).
En cambio, subió en Islas Baleares (3.359), Asturias (708) y Extremadura (590) y Cantabria (500).
Por sexo, el desempleo bajó respecto a agosto tanto entre hombres, en 10.210 personas (-0,64%), como entre mujeres, en 16.119 personas (-0,73%).
El ritmo de recuperación del paro entre las mujeres es más lento, según el ministerio, que indicó que el total de hombres desempleados se sitúa en 1.594.691 y el de mujeres en 2.181.794 de mujeres.
Por franjas de edad, el paro aumentó entre los jóvenes con 16.657 nuevos inscritos menores de 25 años (5,06%).
El número de contratos bajó un 22,06% en variación anual, hasta totalizar 1.632.484. En cambio, con respecto a agosto creció en 45,93%.
La cifra se reparte entre 163.209 contratos indefinidos y 1.469.275 temporales. Los indefinidos descendieron un 31,63% respecto a septiembre de 2019 y se dispararon un 69,52% frente a agosto de 2020.
Los temporales bajaron un 20,83% en variación anual, y subieron un 43,71% en comparativa mensual.
Los fijos suponen el 10% del total de contratos y se dividen, atendiendo a la duración de la jornada, en 90.951 a tiempo completo y 72.258 a tiempo parcial.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Enaire realizará hoy sábado y mañana domingo los primeros exámenes de las oposiciones que ha convocado para 150 plazas de controlador aéreo
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pusieron en valor que “se acelera la creación de empleo y la reducción del paro en el último trimestre de 2024”
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión