
Más de 11.000 refugiados están en riesgo de ser desalojados de los campos de las islas griegas
Médicos sin fronteras (MSF) denunció este lunes que el Gobierno griego pretende desalojar a más de 11.000 personas de los campos de refugiados de las islas del Egeo y "ponerles en la calle sin ninguna ayuda ni protección".
Sociedad - Derechos Humanos14/07/2020


Según esta ONG, el propósito es descongestionar unos campos muy saturados, pero destacó que se trata de personas con derecho a protección internacional que no pueden ser abandonadas a su suerte.
Por ello, MSF pidió suspender los desalojos de las personas más vulnerables, entre las que hay víctimas de violencia sexual, tortura y malos tratos, así como muchos ancianos y personas con enfermedades crónicas. A su vez, la organización médica reclamó al Gobierno griego que trate de buscar soluciones de alojamiento para ellos de forma inmediata y que amplíe los programas de alojamiento ya existentes.
"Tenemos muchos pacientes con afecciones médicas graves que están siendo abandonados a su suerte. También estamos atendiendo a varias mujeres cuyos embarazos se encuentran en etapas muy avanzadas y que se han visto obligadas a dormir en la Plaza Victoria, en el centro de Atenas", denunció Marine Berthet, coordinadora médica de MSF en Grecia. "En medio de una pandemia mundial, los Gobiernos deberían proteger y defender a las personas que más riesgo corren de enfermar gravemente en caso de contraer la Covid-19", señaló.
"No deberían arrojarlas a la calle y dejarlas sin protección, refugio o acceso a la atención médica más básica", criticó.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

