
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
El consejero de Hacienda madrileño, Javier Fernández Lasquetty, insiste en su defensa de la gestión privada de los hospitales mientras que el Observatorio Madrileño de Salud asegura que “no existe ninguna evidencia de mejora de la asistencia sanitaria en la región, a pesar de los ingentes recursos económicos destinados a los centros privatizados”
Sociedad - Salud11/04/2020Sin mencionar los desorbitados sobrecostes de construcción de hospitales, la reducción de camas, los despidos de facultativos, el aumento del coste de tratamiento, el alargamiento de listas de espera, la degeneración de los servicios de limpieza y alimentación que ha provocado la gestión privada, el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, sigue apostando por su criterio privatizador.
“Se está demostrando que la fórmula del hospital pública bajo gestión privada funciona y es capaz de dar respuesta extraordinaria eficiente y productiva. La colaboración público-privada ha permitido que la comunidad tenga 12 hospitales que hace doce años no teníamos”, ha declarado Lasquetty tras un encuentro con medios de comunicación, reafirmándose en la senda neoliberal que caracterizó a su anterior época como consejero y que no ha hecho más que engordar los bolsillos de las compañías que gestionan los hospitales.
En este mismo sentido, Lasquetty, rescatado recientemente por el Gobierno de Ayuso en plena crisis del coronavirus después de que en 2014 dimitiera como consejero ante la suspensión cautelar del proceso privatizador de los hospitales públicos que él mismo ideó por los “daños irreparables” para los intereses de los madrileños, ha hecho hincapié en que “la forma de salir rápido de la crisis es con toda la capacidad de innovación de empresarios y resto de ciudadanos y para eso será necesario menos rigidez regulatoria, más flexibilidad y menos impuestos”.
Tomado de laultimahora
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Tomar café de forma regular cada día puede añadir una media de 1,8 años de vida saludable en las personas de 65 años o más.
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión