
Gaza: La masacre que no cesa y todos somos cuipables de ella
Actualidad - Internacional05/11/2023


El conflicto en Gaza es una herida abierta en la conciencia del mundo, una masacre que ha perdurado durante décadas, cobrando la vida de innumerables personas inocentes y dejando un rastro de destrucción y desesperación. Pero lo que es aún más doloroso es que, en cierta medida, todos somos culpables de esta tragedia que no cesa.
Desde que se desató el conflicto entre Israel y Palestina, la Franja de Gaza ha sido el epicentro de la violencia y el sufrimiento. Los bombardeos indiscriminados han arrasado hogares, escuelas y hospitales, y la población civil ha pagado el precio más alto. Niños, mujeres, hombres, jóvenes y ancianos han perdido la vida o han resultado gravemente heridos en esta cruel realidad que no parece tener fin.
La comunidad internacional ha mirado a menudo hacia otro lado o ha emitido declaraciones de condena que se sienten huecas y vacías. Se han propuesto innumerables resoluciones en las Naciones Unidas, pero el conflicto persiste. ¿Por qué? Porque todos somos culpables de no hacer lo suficiente para detener esta masacre.
Primero, Israel y Hamas, el grupo que gobierna en Gaza, deben asumir su parte de responsabilidad. La escalada de la violencia solo perpetúa el ciclo de sufrimiento y muerte. La solución no puede ser alcanzada a través de la fuerza militar, sino a través del diálogo y la diplomacia. Ambas partes deben comprometerse en serio a encontrar una solución pacífica y duradera.
Pero no podemos culpar únicamente a los actores principales de este conflicto. Los países occidentales, incluidos Estados Unidos y muchos países europeos, han proporcionado apoyo militar y político a Israel, lo que ha contribuido a la prolongación del conflicto. La venta de armas y el respaldo político incondicional han permitido que Israel continúe con sus acciones en Gaza.
También es vital reconocer que las voces que piden boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel lo hacen como un llamado a la responsabilidad y al cambio. La presión internacional puede ser una herramienta poderosa para cambiar el rumbo de un conflicto que se ha mantenido durante décadas.
La sociedad civil también comparte la responsabilidad. El silencio y la indiferencia ante el sufrimiento en Gaza son cómplices de la masacre que persiste. Debemos educarnos sobre la situación en Gaza, apoyar a organizaciones humanitarias que trabajan en la región y presionar a nuestros líderes para que tomen medidas concretas para poner fin a esta tragedia.
En última instancia, Gaza: la masacre que no cesa, es una llamada de atención a la humanidad. Todos somos culpables de permitir que esta tragedia continúe. La responsabilidad recae en los líderes políticos, en las naciones que brindan apoyo y en la sociedad civil que no exige un cambio. Mientras no asumamos nuestra responsabilidad colectiva y exijamos la paz, Gaza seguirá siendo un recordatorio doloroso de nuestra inacción y complicidad en una masacre que no debería existir.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

