Luchar por la Salud Universal, defender los Derechos Humanos y construir un mundo más igualitario

“Estos talleres han servido para darnos cuenta de las situaciones que existen en el mundo y que podemos ayudar a mejorarlo. Médicos del Mundo hace un gran trabajo para ayudar a todas las personas”. “Desde mi punto de vista estos talleres son importantes para la concienciación y para motivarnos a luchar por nuestros derechos tanto como por los de los demás”
Estas son algunas de las palabras del alumnado del IES Juan de Lucena de la Puebla de Montalbán, tras su participación en el proyecto “Por el derecho a la salud”, realizado por Médicos del Mundo, y con el que se está trabajando con más de 350 jóvenes de la región gracias a la financiación de la Consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Albacete.
La salud es un derecho humano fundamental y la cobertura sanitaria universal es crucial para garantizarlo, tal y como reconocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Con el fin de sensibilizar a la población juvenil sobre las consecuencias de la vulneración del derecho a la salud en países empobrecidos y la importancia de la participación en cooperación internacional y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ONG Médicos del Mundo ha trabajado en los IES Juan de Lucena de la Puebla de Montalbán (Toledo), Juanelo Turriano (Toledo), Alto de los Molinos (Albacete) y José Isbert de Tarazona de la Mancha (Albacete) con alumnado de 3º de ESO.
A través de varios talleres de educación para la transformación social, dinamizados por voluntariado de Médicos del Mundo, la juventud conoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), analizando las causas y consecuencias de la vulneración del derecho a la salud en países empobrecidos, poniendo el foco en conocer cómo los determinantes de la salud, la distancia al centro de salud, el medio ambiente, el número de personal sanitario por habitante, el sistema de atención sanitaria público o privado, la inequidad de género o el acceso a medicamentos influyen en el acceso a la salud de las personas. Así mismo, la participación en los talleres les permite conocer experiencias de personas activistas en diferentes países que son compartidas en cada centro educativo.
Para finalizar se promueve la participación individual y colectiva en la defensa de la cooperación internacional para la consecución de los ODS, y para visibilizar sus propuestas y mensajes, el alumnado crea propuestas que garanticen el derecho y acceso a la salud, la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que también son compartidas en sus centros educativos.
Así, algunas de las propuestas que han realizado los y las jóvenes y que han sido plasmadas en imágenes son:
"Cambiemos la balanza. Más sanidad pública y menos privada”, “La salud da la vida”, “la salud es la riqueza”, “Si nos educas igual, seremos iguales”, o “Con la violencia de género hay que acabar porque ansiedad puede generar. El apoyo psicológico se ha de intentar, para que las víctimas se puedan recuperar”.
Todo este trabajo se realiza gracias al proyecto “Por el Derecho a la Salud” que financia la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete.
Sigue nuestras noticias
¿TE INTERESAN NUESTRAS NOTICIAS?
En albacetealdia te encontrarás aquello que otros no quieren contar ¿Sabes por qué?
Porque no dependemos económicamente de nadie, solo de nuestros lectores que demandan un periodismo crítico y veraz sin bulos ni mentiras ¡APOYA LA VERDAD, APOYA ALBACETEALDIA!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!