
Amnistía Internacional exige a Sánchez la suspensión “inmediata” de la venta de armas y material antidisturbios a Perú
Actualidad - Internacional21/01/2023 Redaccion/servimedia


Amnistía Internacional (AI) exigió este viernes que suspenda “con carácter inmediato” cualquier nueva autorización o envío a Perú de material antidisturbios, armas pequeñas y ligeras y munición ante el “alto riesgo” de que “tanto las Fuerzas Armadas como la Policía peruana” las utilicen para perpetrar “graves violaciones de los derechos humanos” en el marco de las protestas que comenzaron en el país andino el pasado 7 de diciembre.
Lo hizo a través de una carta remitida a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a la sazón presidenta de la Junta Interministerial que regula la venta de armas, en la que recordó que el Tratado sobre Comercio de Armas “obliga a no autorizar exportaciones cuando existe un riesgo sustancial de uso para cometer o facilitar violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos”.
Por ello, urgió a “revocar” las autorizaciones de material letal y antidisturbios no ejecutadas y reclamó mantener esta medida “hasta que los responsables de violaciones de derechos humanos cometidos por el Ejército y la Policía peruanos sean procesados, y las fuerzas de seguridad reciban una formación que les permita usar este material según las normas internacionales sobre el uso de la fuerza”.
La organización también planteó en su misiva que hasta la adopción de estas propuestas se apliquen, “como mínimo”, aquellas “medidas reforzadas de mitigación del riesgo”, que establece el protocolo sobre verificación del uso de las exportaciones de armas aprobado por el Gobierno en 2020.
Por su parte, AI cifró en 184 millones de euros las autorizaciones de licencias de armas a Perú entre 2017 y junio de 2022, 40 de los cuales era de material antidisturbios. En cuanto a las exportaciones realizadas en el mismo periodo de tiempo, Amnistía destacó las ventas por valor de 4,7 millones en armas ligeras, munición por 2,4 millones y alrededor de un millón en material antidisturbios.
Estos números sitúan a España como “el principal suministrador de armas a Perú de la Unión Europea” desde hace cinco años, tal y como denunció el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, quien alertó de que “hay un riesgo claro de que el material de origen español esté sirviendo para acallar al pueblo peruano de forma violenta e ilegal”.
Sigue nuestras noticias
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

