
El PSOE votó en contra en el Congreso, junto a PP, Vox y Cs, de la creación de una empresa pública de energía para poder reducir así el recibo de la luz
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Unidas Podemos ha advertido al PSOE de que no aceptará "ningún cambio" sobre lo pactado en la Ley de Vivienda aunque se emita un informe negativo contra la normativa.
Así lo han trasladado fuentes del espacio confederal, que vaticinan un dictamen "muy duro" por parte del organismo judicial, después de que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, haya dicho esta mañana que tomarán en consideración el contenido del informe que sea definitivo "para poder adaptar la ley si es preciso a las consideraciones que se realicen".
Unidas Podemos cree que el CGPJ se posicionara "a favor de proteger los intereses del mercado inmobiliario y los fondos buitre". Este mismo lunes, la coportavoz estatal de la formación morada, Alejandra Jacinto, cuestionó la imparcialidad del órgano de gobierno de los jueces y entiende que se ha extralimitado de sus funciones.
Por todo ello, las mismas fuentes precisan que la formación estará "vigilante" para "garantizar" que la normativa se mantenga respetando "íntegro" el texto aprobado en primera vuelta en Consejo de Ministros.
Al respecto, inciden en que el informe del órgano judicial es "preceptivo pero no vinculante", y solo sobre una parte de la Ley de Vivienda, que empieza a acumular un "retraso injustificable" en su aprobación definitiva y que forma parte del acuerdo de Gobierno y del alcanzado en el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
"En todo caso, Unidas Podemos no aceptará ningún cambio en lo pactado, sería un grave incumplimiento de los acuerdos suscritos entre los socios de Gobierno tanto en el pacto de Gobierno como en el de los Presupuestos de 2021", ahondan desde el espacio confederal.
La propia titular de Transportes ha opinado que no piensa que la ley de vivienda incurra en invasión de competencias, incidiendo en que debe salir adelante con las máximas garantías jurídicas.
Ya por la tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su "absoluto respeto" a la posición del CGPJ sobre la Ley de Vivienda, aunque ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con su aprobación con el objetivo de construir un "quinto pilar" del estado de bienestar
Por su parte, Jacinto ha puesto de relieve que la norma respeta el marco competencial de las autonomías, frente a lo que cuestiona la enmienda aprobada del vocal Enrique Lucas contra al informe elaborado por su homólogo progresista Álvaro Cuesta.
Concretamente, ha reprochado que este asunto se ha usado como "coartada" para provocar un retraso "injustificable de la norma", beneficiando al "monopolio inmobiliario" y que el CGPJ se ha "extralimitado" en sus competencias, dado que su pronunciamiento debería haberse ceñido al cambio dentro del Código Civil para prohibir desahucios sin alternativa habitacional
De hecho, ha lanzado que "no es descabellado" pensar que "algo ha tenido que ver la mano invisible de las élites del ladrillo" a la hora de explicar este cambio de postura del CGPJ.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El PSOE votó en contra en el Congreso, junto a PP, Vox y Cs, de la creación de una empresa pública de energía para poder reducir así el recibo de la luz
Propuestas para un nuevo escudo social y verde
La ciudadanía paga la crisis, mientras estos se forran a costa de ella
Otra vez son los colectivos y vecinos los que toman la iniciativa de la solidaridad con el pueblo ucraniano.
La compañía ha señalado que entre el 1 de febrero y el 13 de marzo de 2022 la venta en tienda y "online" creció un 33% frente al mismo periodo del 2021 y un 21% frente a los máximos históricos de antes de la pandemia, en 2019
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.
Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión