
El PSOE se acerca al PP y se aleja de Unidas Podemos cuando se niega a subir los impuestos a los poderosos
Los socialistas no pretenden tocar los impuestos en los próximos presupuestos.
Unidas Podemos registrará la petición de apertura de la comisión en el hemiciclo ante la negativa de la Conferencia Episcopal de investigar, a petición del Papa Francisco, los 251 nuevos casos detectados, sobre todo, en las últimas dos décadas
Sociedad - Derechos Humanos 08/01/2022 RedacciónNo podemos seguir siendo tampoco en eso una anomalía en Europa”, declaraba Jaume Asens, presidente del grupo morado en el Congreso, en Las Mañanas de Radio Nacional, donde anunciaba que registrarán una petición de apertura de una comisión de investigación sobre los casos de abusos a menores perpetrados por miembros de la Iglesia española ante la negativa de la Conferencia Episcopal, que se ha atrincherado con su acto de desobediencia al Vaticano.
De facto, existen precedentes similares en el entorno del país. Bélgica aprobaba una comisión parlamentaria con el objetivo de investigar, reconocer y reparar el daño causado a las víctimas; asimismo, en Francia y Alemania fue impulsada por las propias autoridades eclesiásticas. Tan solo las iglesias italiana y española se resisten a ello. “Hay que depurar responsabilidades”, advertía Asens, “son hechos abominables”.
Todo, a pesar de que el Papa Francisco, tras recibir de la mano del corresponsal de El País Daniel Verdú un informe pormenorizado con la documentación que acredita los abusos a menores perpetrados en el seno de la Iglesia española, ordenaba su investigación a la Congregación para la Doctrina de la Fe, trasladándoselo al presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella.
El dosier, de 385 páginas, recoge los casos desde el año 1943, en el que se añaden 251 nuevos, nunca antes denunciados, hasta 2018 –fecha en la que consta la última– y de los cuales un total de 220 habrían ocurrido en las últimas dos décadas. Los nuevos casos documentados podrían aumentar la cifra de víctimas oficiales a 1.237, sin embargo, El País ha acreditado que, tan solo con los testimonios recogidos, los abusos inéditos podrían contarse por miles.
Estos alcanzan a 31 diócesis y 31 congregaciones religiosas por lo que, debido a la magnitud, Roma sería la encargada de supervisar la investigación pero que, sin embargo, se ha visto contradicha por las negativas y obstáculos que está interponiendo el obispado español.
La institución española estaría actuando en contra de las reglas canónicas –en las que establece el estricto plazo de 90 días para el proceso de investigación–, lo que estaría abriendo una brecha con el Papa, quien el pasado mes de diciembre expresaba ya “vergüenza” por la incapacidad de la Iglesia ante los abusos.
No solo interpela a las víctimas, sino al conjunto de la ciudadanía”, reflexiona Asens. “No es una cuestión de católicos o no católicos, es una cuestión de democracia y de transparencia”, asegura como “motivo suficiente” para su apertura.
Fuente:laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Los socialistas no pretenden tocar los impuestos en los próximos presupuestos.
La iglesia humana y generosa permite el desahucio de una mujer y su bebé de un año, la vivienda es propiedad del Arzobispado de Barcelona.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".
Intervención del colectivo de pens pensionistas en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete
Le pide políticas más ambiciosas y crear "una narrativa" que permita a la gente progresista "defender al Gobierno"
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.
El periodista reflexiona sobre la cumbre de la OTAN y el papel de Pedro Sánchez.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión