
DE PEQUEÑOS AHORRADORES A OBLIGADOS INVERSORES
Este artículo es una colaboración del compañero Antonio Selva Iniesta, para el Colectivo Puente Madera. Nuestro sincero agradecimiento a su autor.
Por su parte, CGT y CTM han mostrado su disconformidad ante algunas cláusulas acordadas por UGT y CCOO y los empresarios
Economía - Empresas 26/11/2021 Redacción/contrainformacion.esDespués de 12 horas de reunión, la patronal Femca y los sindicatos mayoritarios de los trabajadores del Metal de Cádiz, UGT y CCOO, llegaban en la noche de este miércoles a un preacuerdo para firmar el nuevo convenio colectivo, suspendiendo así la huelga indefinida que arrancó el pasado 16 de noviembre. Las fuerzas minoritarias CGT y CTM han mostrado su rechazo a lo que han denominado un “acuerdo de migajas” y piden continuar con la huelga dos días más, aunque reconocen que no saben cuántos trabajadores han optado por seguir su llamamiento. También han pedido que los trabajadores se sumen este viernes a las 10.00 a una manifestación convocada por el Sindicato de Estudiantes en Cádiz contra la violencia policial. La letra pequeña del acuerdo entre patronal y sindicatos no ha trascendido hasta la mañana de este jueves, después de que lo conocieran los trabajadores. El nuevo convenio tendrá una duración de tres años, desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
La clave principal de la negociación era el salario. Los empleados pedían no perder poder adquisitivo, es decir, que subiera el salario al igual que el coste de la vida y esa ha sido la gran victoria de los sindicatos.
En el preacuerdo se aprueba una subida salarial del 2% anual con efecto retroactivo desde el 1 de enero, de forma que los atrasos se abonarán entre este mes y el que viene. Además, “una vez conocido el IPC real del año 2021, de superarse el 2 % se actualizarán las tablas salariales con el 80 % de la diferencia entre el IPC real mencionado y el 2 %, sin que esta actualización genere atrasos de 2021”. Para 2022 se establece un alza del 2 % y “una vez conocido el IPC real de 2022, si superase el 2 %, se actualizarán las tablas salariales con el 80 % de la diferencia entre el IPC real mencionado y el 2 %».
Para 2023 se fija un incremento fijo a tablas del 2 % y si el IPC superase el 2 % se actualizarán los salarios en las mismas condiciones que en 2022″ y, si existiera alguna diferencia entre el IPC real respecto a las subidas aplicadas en total, dicha diferencia se incrementará en las tablas salariales el 1 de enero de 2024, como base del siguiente convenio, sin generar atrasos, tal y como recoge RTVE.
Los sindicatos han pedido también la inclusión de una comisión de vigilancia del cumplimiento del convenio, una nueva figura clave para los empleados eventuales, uno de los problemas de un sector marcado por la temporalidad de buena parte de sus trabajadores.
Para ellos, el convenio solo recoge la subida del 2%, sin el mecanismo de compensación, dada la complejidad de reconocerle un cálculo retroactivo por un año completo, cuando solo están de alta unos meses. No obstante, esta comisión servirá para controlar “la eventualidad y, en particular, el control horario, las horas extras y el abono de los atrasos” que se hayan podido generar en esas subidas del 2%, tal y como recoge el acuerdo.
La huelga que ha durado nueve días y ha dejado imágenes de cargas policiales, barricadas e incluso una tanqueta parece haber llegado a su fin y ha generado una ola de reacciones mayoritariamente positivas de los distintos partidos políticos, tanto a nivel nacional, como regional y local.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Este artículo es una colaboración del compañero Antonio Selva Iniesta, para el Colectivo Puente Madera. Nuestro sincero agradecimiento a su autor.
Ellos se forran con los beneficios, y los pensionistas pensinistas viven con pensiones miserables, así es la patronal española
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.
El despacho más especialista de España en incapacidades por fibromialgia, ponente en el Congreso Nacional de Asociaciones y Federaciones de afectadas por Fibromialgia, celebrado en Murcia
El periodista de la Cadena Ser Javier Ruiz ha señalado uno de los problemas detrás de la escalada de precios en España.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Aunque algunos les cueste reconocer la mejor ministra de Trabajo de toda la democracia
Montero alaba el “sentido común” de los comerciantes con las medidas energéticas frente a la oposición del Partido Popular.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión