
Actos en el mes de la República
Jueves 14 de abril - 19:47Actos y actividades en el mes de la República en la ciudad de Albacete
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El 25 de noviembre es el día que las Naciones Unidas ha declarado como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En muchas ocasiones, este tipo de violencia tiende a reducirse al maltrato físico, pero las acciones y los tipos que abarca van mucho más allá. Las formas en que la violencia se aplica contra las mujeres y las niñas son muy variadas y, sobre todo, aterradoras. ONU Mujeres –la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres– clasifica estos tipos en siete bloques y cada uno de ellos comprende distintas acciones:
Me centraré, sobre todo, en las tres primeras.
En la violencia contra las mujeres en el ámbito privado se incluyen la violencia económica, la psicológica, la emocional y la física. Sí, todas ellas afectan a las mujeres a pesar de que en ocasiones parezcan invisibles.
La llamada violencia económica se produce cuando la persona agresora intenta conseguir la dependencia financiera de la mujer prohibiéndole, por ejemplo, trabajar o recibir formación.
En España, en octubre de este año, la titular del Juzgado Penal nº. 2 de Mataró (Barcelona), Lucía Avilés, solicitó al Gobierno que tipificase la violencia económica como una modalidad de violencia machista y la incluyera en el Código Penal.
La violencia psicológica consiste en provocar miedo a la mujer a través de la intimidación, amenazarla con causarle daño físico a ella, su pareja o sus hijas o hijos –incluso a sus mascotas y bienes– u obligarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.
La violencia emocional busca minar la autoestima de la mujer a través de críticas constantes, infravalorando sus capacidades, insultándola o sometiéndola a otros tipos de abuso verbal. También se incluyen aquí todas las acciones dirigidas a dañar la relación con sus hijas o hijos o el no permitirle ver a su familia ni a sus amistades. El Ministerio de Igualdad tiene disponible en su web información útil para detectar este tipo de violencia que puede pasar más inadvertida.
Las acciones de la violencia física son aquellas que causan daño a la mujer empleando cualquier tipo de fuerza física contra ella (golpeándola, propinándole patadas, quemándola, denegándole atención médica, obligándola a consumir alcohol o drogas, etc.).
Este tipo de violencia puede producirse en el ámbito privado o fuera de él. Por violencia sexual se entiende cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la voluntad de otra persona, ya sea porque esta no ha otorgado su consentimiento o porque no lo pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse gravemente intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas. Este tipo de violencia incluye el acoso sexual, que abarca el contacto físico no consensuado, por ejemplo, cuando una persona agarra, pellizca, propina bofetadas o realiza tocamientos de índole sexual a otra persona. Incluye también otros tipos de violencia no física como abucheos, comentarios sexuales sobre el cuerpo o el aspecto de una mujer, la solicitud de favores sexuales, miradas sexualmente sugerentes, acecho o exhibición de órganos sexuales. Dentro de la violencia sexual está, cómo no, la violación, esto es, cualquier penetración vaginal, anal u oral no consentida por parte de otra persona utilizando cualquier parte del cuerpo o un objeto. El agresor puede ser una persona conocida o no, ocurrir dentro del matrimonio y de una relación de pareja, así como durante un conflicto armado. Un tercer tipo de acciones que se enmarcan en este apartado son todas aquellas que fomentan la llamada “cultura de la violación”, entendiendo por tal el entorno social que permite normalizar y justificar la violencia sexual.
Dado el aumento de dispositivos móviles, las acciones de violencia digital están creciendo de manera exponencial. Este tipo de violencia abarca cualquier acto cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer por el hecho de serlo.
La violencia digital incluye el ciberacoso, que consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes; el sexting, referido al envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con la autorización de la persona destinataria y el doxxing, que supone la publicación de información privada o identificativa sobre la víctima.
No pasamos por alto las violaciones que constituyen los asesinatos (feminicidios, en algunos países, entre los que se incluyen asesinatos por honor); la trata de personas, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.
Baste este artículo para recordar que la violencia contra las mujeres y las niñas va mucho más allá de la violencia física, y que el primer paso para lograr acabar con ella es la educación y la formación en igualdad.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Actos y actividades en el mes de la República en la ciudad de Albacete
La provincia de Albacete supera los valores normales de precipitaciones estimados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hasta el 19 de abril.
El Encuentro Estatal por la República insiste en que “el problema” es “la monarquía”.
La Fiscalía había pedido el internamiento en régimen cerrado para cuatro de ellos, pero dicha medida no fue respaldada por el juez.
Juan Carlos, el rey emérito, ha vuelto para ser partícipe de las regatas que se están llevando acabo en la localidad gallega de Sanxenxo, donde se hospeda.
Javier Negre continuaba la veda abierta por Cristina Seguí sobre las niñas de Burjassot.
«No. En nombre de nuestras ideas, en nombre de nuestros principios, en nombre de nuestro apostolado, no se puede matar…»
El portavoz del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado al PSOE de ser «republicano en campaña y monárquico en la Moncloa».
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión