
Condenado un hombre en Huelva por delito de odio hacia su médica: “Panchita, vete a tu país de mierda»
Los migrantes que se encuentran en un improvisado campamento en territorio bielorruso en la frontera con Polonia e intentan ingresar a la UE fueron reprimidos por el gobierno polaco que denunció que sus soldados "fueron atacados con piedras".
Actualidad - Internacional 17/11/2021 Redacción/agencia/TélamÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Militares polacos reprimieron este martes a un grupo de migrantes concentrado en la frontera entre Bielorrusa y Polonia que intentan ingresar la Unión Europea (UE), informó el Ministerio de Defensa polaco.
"Los migrantes atacaron a nuestros soldados y oficiales con piedras y están tratando de destruir la valla e ingresar en Polonia. Nuestras fuerzas utilizaron gases lacrimógenos para sofocar la agresión de los migrantes", afirmó el Ministerio de Defensa en Twitter.
Militares polacos reprimen a migrantes que intentan cruzar la frontera desde Bielorrusia
Mundo 17 de noviembre de 2021 Por TELAM
Los migrantes que se encuentran en un improvisado campamento en territorio bielorruso en la frontera con Polonia e intentan ingresar a la UE fueron reprimidos por el gobierno polaco que denunció que sus soldados "fueron atacados con piedras".
Militares polacos reprimieron este martes a un grupo de migrantes concentrado en la frontera entre Bielorrusa y Polonia que intentan ingresar la Unión Europea (UE), informó el Ministerio de Defensa polaco.
"Los migrantes atacaron a nuestros soldados y oficiales con piedras y están tratando de destruir la valla e ingresar en Polonia. Nuestras fuerzas utilizaron gases lacrimógenos para sofocar la agresión de los migrantes", afirmó el Ministerio de Defensa en Twitter.
La situación se normalizó luego y los migrantes comenzaron a regresar a su improvisado campamento en territorio bielorruso.
El Gobierno polaco cifra en entre 3.000 y 4.000 el número de migrantes, muchos de ellos kurdos iraquíes, acampados a lo largo de su frontera, aguantando temperaturas glaciales y bloqueados entre la presión de las fuerzas bielorrusas y la contención de los soldados polacos.
La crisis disparó la tensión entre la UE y Bielorrusia, respaldada por Moscú.
El bloque comunitario acusa a Minsk de promover este flujo migratorio como represalia a las sanciones aprobadas desde Bruselas contra el Gobierno de Alexander Lukashenko tras su cuestionada reelección en 2020 y la posterior represión contra la disidencia.
Lukashenko informó que en una conversación telefónica que mantuvo este lunes con la canciller alemana, Angela Merkel, le propuso una vía de arreglo a la crisis migratoria en la frontera bielorruso-polaca y que "ella pidió tiempo para debatir con los miembros de la UE".
El líder bielorruso afirmó que espera una segunda llamada de Merkel para seguir tratando una posible solución.
Con un discurso duro contra la inmigración, el Gobierno polaco aprobó el estado de emergencia en la frontera, desplegó miles de soldados en la zona y prevé la construcción de un muro entre ambos países.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Condenado un hombre en Huelva por delito de odio hacia su médica: “Panchita, vete a tu país de mierda»
Un día después de que Estados Unidos prometiera el suministro de armas a Kiev, Moscú subió la apuesta y recurrió a su más vital exportación, que Europa necesita
Gazprom mantiene el suministro al resto de la UE a través de su red de gasoductos.
Esto es lo que hace Marruecos con el beneplácito de una parte del Gobierno español que envía armas Ucrania y por otro entrega, al Sáhara, a su suerte.
ÚLTIMA HORA: Sobre el conflicto bélico en Ucrania
La siguiente es una breve reseña de algunos de los acontecimientos más importantes de estos primeros dos meses de invasión rusa a Ucrania, que se cumplirán este domingo.
El Encuentro Estatal por la República insiste en que “el problema” es “la monarquía”.
La Fiscalía había pedido el internamiento en régimen cerrado para cuatro de ellos, pero dicha medida no fue respaldada por el juez.
Juan Carlos, el rey emérito, ha vuelto para ser partícipe de las regatas que se están llevando acabo en la localidad gallega de Sanxenxo, donde se hospeda.
Javier Negre continuaba la veda abierta por Cristina Seguí sobre las niñas de Burjassot.
«No. En nombre de nuestras ideas, en nombre de nuestros principios, en nombre de nuestro apostolado, no se puede matar…»
El portavoz del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado al PSOE de ser «republicano en campaña y monárquico en la Moncloa».
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión