
Ya no son solo privadas, las empresas públicas también se lucran con la masacre del pueblo yemení
Airbus y Navantia suministran equipamiento para los aviones que bombardean y fragatas para el bloqueo de alimentos.
Al menos cuatro ayuntamientos de Castilla-La Mancha han aprobado la compra de armas táser
Sociedad - Derechos Humanos 27/09/2021Amnistía Internacional ha denunciado la falta de información sobre la compra de armas táser y ha alertado sobre los riesgos de su uso por parte de las policías locales de cuatro ayuntamientos de Castilla-La Mancha: Talavera de la Reina, Fuensalida, Alcázar de San Juan y Albacete.
Las armas de electrochoque, conocidas comúnmente como armas táser, se están introduciendo en diversos cuerpos policiales de todo el mundo, en ocasiones sin una regulación y mecanismos de control que aseguren el respeto a los derechos humanos. Aunque Amnistía Internacional no se opone a que este tipo de armas de electrochoque forme parte del equipamiento de algunos cuerpos policiales, sí tiene algunas preocupaciones en relación a su uso y el respeto a los derechos humanos. A pesar de estar catalogadas como menos que letales, se ha demostrado que estas armas pueden llegar a causar graves daños o incluso la muerte.
Amnistía ha solicitado que estas armas estén sujetas al mismo criterio que se aplica al uso de las armas de fuego, debido a los riesgos que pueden tener sobre la integridad física y mental de la persona sobre las que se emplean. La organización ha documentado casos en los que la muerte de algunas personas ha estado relacionada con el uso de armas táser. Por otra parte, hay perfiles de personas que por determinadas condiciones físicas son más vulnerables frente a este tipo de armas (menores de edad, mayores, personas con riesgos cardiacos o embarazadas).
El ayuntamiento de Fuensalida, según declaraciones recogidas en el diario ABC, ha justificado el uso de estas armas para “incapacitar neuromuscularmente a individuos que opongan una resistencia y desobediencia activa a los agentes y que se encuentren bajo la influencia de drogas y análogos”, entre otros. Esto preocupa especialmente a Amnistía Internacional, dado que la experiencia acumulada de su uso en otros países permite identificar las personas bajo los efectos de las drogas o ciertos medicamentos asociados a dolencias psíquicas y los enfermos mentales como en los que se ha podido observar que se ha dado el mayor número de casos de muertes por el uso de las táser.
Amnistía considera que las armas táser deberían ser parte del armamento policial solo si existe una necesidad operativa real y su uso se limita a situaciones en las que exista un riesgo para la vida o integridad física del agente o de terceras personas. Además, deben elaborase protocolos públicos para su uso y garantizar que los agentes policiales que vayan a utilizarlas estén debidamente formados en su utilización y riesgos, así como en las precauciones que deben tomarse para evitarlos.
La organización se ha dirigido en dos ocasiones a los cuatro ayuntamientos para mostrarles su preocupación sobre el uso de las armas táser adquiridas o cuya compra se ha autorizado y solicitar más detalles sobre la formación previa de los agentes, los protocolos de uso y los mecanismos previstos para evaluar el uso de este tipo de armas y garantizar una correcta rendición de cuentas tras su uso, pero aún no ha recibido respuesta.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Airbus y Navantia suministran equipamiento para los aviones que bombardean y fragatas para el bloqueo de alimentos.
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot
Javier Negre continuaba la veda abierta por Cristina Seguí sobre las niñas de Burjassot.
El periodista Hassan Dah y el activista Zaoui Lhoussein, presos políticos saharauis, entran este martes en su 19 día de huelga de hambre en la prisión de Kenitra (Marruecos).
Que clase de políticos hay en el Ayuntamiento de Alicante que aplican multas de 3000 euros por se pobres y no tener techo
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El incendio en la Sierra de la Culebra (Zamora) ha arrasado 30.000 hectáreas de alto valor ecológico y social que repercuten en una veintena de pueblos de la provincia.
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
Hasta cinco veces la supuesta socialista Isabel Rodríguez. Le ha negado la palabra a
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión