
Recortes Cero denuncia el “saqueo” de la luz
Albacete - Comunicados de prensa 30/08/2021
Recortes Cero denuncia que el precio de la electricidad se ha convertido en un lastre para la recuperación económica precisamente en un momento en el que hay que poner todos los recursos en salir de la situación que ha provocado la pandemia.

Nuria Suárez, portavoz nacional de la coalición presenta una propuesta de alternativa para abaratar el precio que pasa por modificar la actual legislación, crear una empresa pública y eliminar los múltiples recargos que se incluyen en el actual recibo de la luz.
Recortes Cero denuncia que la escalada del precio de la luz representa, en los hechos, nuevos recortes contra el 90% de la población. Y no solo para los hogares sino especialmente para las empresas, las PYMES y los autónomos que ni tan siquiera tiene la opción de organizar o modular los horarios de consumo.
Al mismo tiempo, Suárez cree que “en España, la ley está hecha para beneficiar a los monopolios”, y sostiene que “este entramado legal permite toda clase de atropellos contra los consumidores, prácticas abusivas, contratos que incluyen conceptos de dudosa legalidad, practicas monopolistas, precios consensuados, etc.”
Frente a esta situación, desde Recortes Cero anuncian que, en las próximas semanas harán llegar al conjunto de las fuerzas políticas y sociales la propuesta de medidas básicas como “una nueva ley que fije los precios sin privilegios para las eléctricas”, recordando que, en España “se producen 5 tipos de energía y se subastan cada una a un precio; lo que ocurre es que si, por ejemplo, uno de estos tipos se compra a un precio máximo y el resto a la cuarta parte…, la ley les permite cobrar todo al precio del tipo de energía más caro, independientemente del precio del resto”. Y recuerdan que esta ley proporciona a las eléctricas “una superganancia que supera los 5.000 millones de € anuales”.
La segunda medida es la creación de “una empresa pública (como ya existe en la mayoría de países) que impida el abuso en los precios”, argumentando que “España es el segundo país desarrollado con menor peso público” y recordando que “Endesa era pública antes de malvenderla el gobierno de Aznar; y sigue siéndolo, pero de la Empresa Nacional de Electricidad de Italia”. En este sentido, Suárez subraya que “32 de las 50 mayores empresas eléctricas tienen participación pública en Canadá, China, Italia, Suecia, México, Rusia...”, concluyendo que “en estas naciones el precio de la electricidad es más barato porque el factor público en competencia en el mercado hace bajar los precios”.
Finalmente, aboga por aplicar un IVA reducido del 2% a la electricidad, como bien de primera necesidad y por “eliminar de la factura conceptos como el “déficit de tarifa”, alquiler de contador, etc.” denunciando que “estos conceptos los cobran como un recargo por gastos que ya se han amortizado y llevan más una década dando beneficios multimillonarios a los monopolios”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar





Herido un joven tras ser agredido con arma blanca en Hellín
Herido un joven de 24 años tras ser agredido con arma blanca en Hellín (Albacete) según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

Intervención del colectivo de pens pensionistas en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete

Garzón advierte al PSOE de que aumentando el gasto militar se condena a la derrota
Le pide políticas más ambiciosas y crear "una narrativa" que permita a la gente progresista "defender al Gobierno"

Yolanda Díaz pide a la patronal que asuma su “responsabilidad” ante la inflación, recorte beneficios y suba los sueldos
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.

El contundente artículo de Évole contra la OTAN y Pedro Sánchez: “Una cumbre de guerra»
El periodista reflexiona sobre la cumbre de la OTAN y el papel de Pedro Sánchez.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión