
Nueva York: un hombre abrió fuego y dejó 16 heridos
En la estación de la Calle 36, barrio de Sunset Park, un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar a las personas que se encontraban en el interior
La intervención de EEUU fue un fracaso y ahora abandona el país dejándolo en manos de los talibanes y España, ¿mirará hacia otro lado?
Actualidad - Internacional 16/08/2021Kabul ha caído en manos de los extremistas. El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país rumbo a Tayikistán apenas horas después de que los talibán se plantasen en las puertas de Kabul y anunciasen en un comunicado, un alto a sus operaciones hasta «la conclusión de un acuerdo de transición».
Quien fuera eterno número dos del Gobierno, Abdullah Abdullah, fue quien reveló que el presidente se encontraba ya en Tayikistán. Aparentemente, camino de Omán. Desde algún lugar, Gani terminó el día con este mensaje: “Los talibanes han ganado. Ahora les corresponde la preservación del país”.
En el comunicado talibán, que culmina dos semanas de ofensiva sin resistencia, los radicales indicaron inicialmente que «dado que la capital está densamente poblada, los muyaidín del Emirato Islámico no tienen intención de entrar en la ciudad por la fuerza o con guerra, sino hacerlo pacíficamente a través de una negociación en curso, para asegurarse de que un proceso transitorio se completa de forma segura, sin comprometer vidas, propiedad o el honor de nadie, y sin poner en riesgo las vidas de los kabulíes».
Los talibán han accedido al palacio presidencial con la intención de declarar un Emirato Islámico, un Gobierno fundamentalista como el que ya existió durante la segunda mitad de la década de los 90.
Estados Unidos no daba abasto huyendo del país y abandonando a su suerte al pueblo afgano. La comunidad internacional parece dispuesta a buscar un encaje político con los nuevos gobernantes, e incluso a concederles el reconocimiento, pese a las serias denuncias de violaciones de DDHH. Comienza una época negra en Afganistán.
El 80% de los 250.000 afganos que han huido de sus hogares desde finales de mayo son mujeres, niñas y niños ante el temor de la interpretación radical del Islam de los talibán. Durante los 5 años en los que gobernaron antes de la invasión de Estados Unidos en 2001, entre otras cosas, prohibieron la educación de las niñas, el trabajo de las mujeres o que pudieran viajar solas.
Los talibán también llevaban a cabo ejecuciones públicas, cortaban las manos a los ladrones y apedreaban a las mujeres acusadas de adulterio. Un paso atrás, pues en los últimos años las mujeres habían conseguido cuestiones como que las niñas pudieran ir a la escuela o que estuvieran en el Parlamento, el Gobierno o los negocios. Zarmina Kakar, activista por los derechos de las mujeres destaca: «Durante la última época de los talibanes, recuerdo que mi madre me llevó a comprarme un helado. Fui testigo de cómo los talibanes azotaron a mi madre por revelar su rostro durante un par de minutos, nunca podré olvidar la sensación de impotencia a pesar de ser una niña pequeña. Hoy vuelvo a sentir que si los talibanes llegan al poder, volveremos de nuevos a esos días oscuros». Marianne O’Grady, directora adjunta de CARE International en Kabul, afirma que los avances logrados por las mujeres en las dos últimas décadas han sido espectaculares, sobre todo en las zonas urbanas, y añade que no puede ver que las cosas vuelvan a ser como antes, ni siquiera con la llegada de los talibanes al poder. «No se puede deseducar a millones de personas» , dice. Si las mujeres «vuelven a estar detrás de los muros y no pueden salir tanto, al menos ahora pueden educar a sus primos, a sus vecinos y a sus propios hijos de una forma que no se podía dar hace 25 años».
contrainformación.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En la estación de la Calle 36, barrio de Sunset Park, un atacante llenó el vagón de humo y comenzó a disparar a las personas que se encontraban en el interior
La ONU estima que antes del fin de la guerra otros 3 millones de ucranianos huirán del país, al principio, se estimaba que el conflicto dejaría 4 millones
La Francia Insumisa, los comunistas y los socialistas presentarán un frente único para obtener la mayoría parlamentaria a la fuerza del presidente.
Descontentos con el resultado de los comicios que puso a ambos candidatos y le piden a Macron que deje su lugar al candidato de izquierda Jean-Luc Mélenchon
Según la encuesta, realizado a diez días por la empresa Elabe, muestra que el actual presidente podría ser reelecto ante la ultraderechista Marine Le Pen
El 24 de abril, Francia definirá qué presidente gobernará por los siguientes 5 años. Cada uno intentará seducir al electorado de izquierda que quedó tercero
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".
Intervención del colectivo de pens pensionistas en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete
Le pide políticas más ambiciosas y crear "una narrativa" que permita a la gente progresista "defender al Gobierno"
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.
El periodista reflexiona sobre la cumbre de la OTAN y el papel de Pedro Sánchez.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión