
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, destacó este jueves que la única manera de controlar el precio de la luz pasa por “intervenir el mercado eléctrico” a través de la creación de una empresa pública energética.
Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia el mismo día en que el Consejo de Ministros ha aprobado la reducción hasta final de año del IVA de la luz, que pasará del tipo general del 21% al reducido del 10%.
Ione Belarra consideró “imprescindible” la aprobación de una medida de este tipo, a pesar de que Unidas Podemos, socio minoritario del gobierno de coalición, abogaba por hacerla permanente y no acotada en el tiempo.
A pesar de ello, aseveró que “el mercado eléctrico no cambiará en España hasta que no se promueva la mejor solución para bajar el precio de la luz: tener una empresa pública de energía”.
La ministra de Derechos Sociales deploró que el sector energético esté controlado por un “oligopolio” constituido por tres empresas que representan el 80% del mercado, cuyos beneficios son de miles de millones de euros anuales.
Tras recordar que el precio de la luz “no depende exclusivamente” del Gobierno, reclamó a las eléctricas, “en aras de la RSC”, a llevar a cabo un esfuerzo para bajar las tarifas que pagan los ciudadanos.
“Si no lo hacen, la mejor manera de defendernos es la creación de una empresa pública de la energía, para introducir en el sector competencia y transparencia”, aseveró.
La creación de esta empresa pública energética, continuó Ione Belarra, sería más sencillo si el PP no “hubiera privatizado” la compañía estatal de referencia, Endesa, que en 2009 fue vendida a Enel, cuyo principal accionista es el Estado italiano.
En ese sentido, se comprometió a “seguir trabajando” para “convencer al socio” de coalición, el PSOE, para constituir una empresa pública energética.
Por último, la ministra de Derechos Sociales dejó caer que “llama la atención” que el precio de la luz haya alcanzado su máximo histórico coincidiendo con la decisión del Gobierno de “tocar” los beneficios de las compañías eléctricas.
Servimedia
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión