
Marruecos vuelve a chantajear a España con la cancelación de la operación paso del Estrecho
Los ingresos de los 3,2 millones de viajeros que anualmente atraviesan España se han esfumado tras la decisión tomada por Rabat en pleno conflicto diplomático.
Actualidad - Internacional09/06/2021


Home Internacional África
Marruecos castiga con un golpe de 1.150 mill. € a España al cancelar la operación paso del Estrecho
Los ingresos de los 3,2 millones de viajeros que anualmente atraviesan España se han esfumado tras la decisión tomada por Rabat en pleno conflicto diplomático.
por Josep Herrera
8 junio, 2021
No habrá operación paso del estrecho en España, por segundo año consecutivo. Para sectores como el naviero, el quebranto es más que importante. Como aseguró ayer en Antena 3 Noticias el director de ventas de la compañía FRS, «a nivel de facturación, solamente la operación paso del Estrecho supone solo en nosotros, 500 millones de euros». Aunque la razón para que haya sido suspendida este ejercicio es oficialmente la misma que en 2020, la pandemia del coronavirus; las circunstancias en que se ha producido su cancelación distan mucho de parecerse.
En esta ocasión, ha sido Marruecos el que, de forma unilateral, ha anunciado que no aceptará traslados a su territorio desde los puertos españoles como los de Algeciras, Tarifa o Almería. Estas tres terminales aglutinan de forma mayoritaria el paso de los 3,2 millones de emigrantes magrebís que, procedentes de toda Europa, atraviesan anualmente España para coger los ferrys en los que se trasladan de regreso a su país para pasar sus vacaciones de verano.
Home Internacional África
Marruecos castiga con un golpe de 1.150 mill. € a España al cancelar la operación paso del Estrecho
Los ingresos de los 3,2 millones de viajeros que anualmente atraviesan España se han esfumado tras la decisión tomada por Rabat en pleno conflicto diplomático.
por Josep Herrera
8 junio, 2021
No habrá operación paso del estrecho en España, por segundo año consecutivo. Para sectores como el naviero, el quebranto es más que importante. Como aseguró ayer en Antena 3 Noticias el director de ventas de la compañía FRS, «a nivel de facturación, solamente la operación paso del Estrecho supone solo en nosotros, 500 millones de euros». Aunque la razón para que haya sido suspendida este ejercicio es oficialmente la misma que en 2020, la pandemia del coronavirus; las circunstancias en que se ha producido su cancelación distan mucho de parecerse.
En esta ocasión, ha sido Marruecos el que, de forma unilateral, ha anunciado que no aceptará traslados a su territorio desde los puertos españoles como los de Algeciras, Tarifa o Almería. Estas tres terminales aglutinan de forma mayoritaria el paso de los 3,2 millones de emigrantes magrebís que, procedentes de toda Europa, atraviesan anualmente España para coger los ferrys en los que se trasladan de regreso a su país para pasar sus vacaciones de verano.
La decisión llega en plena crisis diplomática entre Marruecos y España después de que el Gobierno de Pedro Sánchez, de espaldas a Rabat, diera luz verde al traslado a Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para ser tratado de Covid-19. Marruecos ya había advertido de que la decisión de Moncloa de permitir la entrada de Ghali en España tendría consecuencias. Se comenzó con las avalanchas en Ceuta, y ahora tenemos esta nueva iniciativa, aunque oficialmente la excusa es la situación epidemiológica española.
Lo único cierto es que la suspensión de esta operación supone un golpe bajo a la economía española, y en especial para la de una zona ya muy castigada económicamente, incluso sin pandemia, como la del Campo de Gibraltar. Las estimaciones apuntan a que el paso anual de estos ciudadanos magrebís deja a lo largo de toda España unos 1.150 millones de euros en gastos de topo tipo: hoteleros, de alimentación, pasajes de ferrys, gasolineras… Un dinero que este año se evaporará por completo…
lasrepublicas.com
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

