
EEUU no organizará en el Sáhara Occidental ejercicios militares con Marruecos, así lo confirma el confidencial saharaui
Marruecos sigue negando la existencia de la guerra a nivel comunicativo.
Actualidad - Internacional30/05/2021 Por Lehbib Abdelhay/ECS

Washington (ECS).- Desde que el diario El País publicara ayer por la mañana una noticia bajo un brillante titular: «España rehúsa participar en una maniobra de EE.UU para no legitimar la ocupación del Sáhara Occidental». La noticia da a entender que España finalmente tomó una decisión sobre su antigua colonia y asumió sus responsabilidades para la descolonización del territorio. Desde entonces hubo mucha confusión en los círculos diplomáticos de varias capitales europeas y en las redes sociales debido a la ambigüedad en la elección del titular.
Según fuentes de extrema solvencia consultadas en Washington por ECSAHARAUI, confirman tajantemente que EE.UU no participará ni organizará ninguna maniobra militar con Marruecos que se desarrolle en el Sáhara Occidental. La misma fuente añadió que las maniobras del «African Lion 21» se organizarán, como siempre, en la región de Tan Tan, donde el Ejército de Estados Unidos cuenta con una base, un campo de maniobras y un puesto de mando establecidos desde el 2008 bajo »AFRICOM»
Desde el pasado 20 de enero, día en el que Joe Biden tomó posesión como 46° presidente de Estados Unidos bajo el lema «La democracia ha prevalecido», desde entonces Marruecos viene presionando a la nueva administración norteamericana para que respalde el anuncio de Trump sobre el reconocimiento de su soberanía sobre el Sáhara Occidental. La Casa Blanca hasta la fecha asegura que la medida de Trump, adoptada en las últimas semanas de su mandato, está en revisión. Pero Rabat no está conforme; pues no hubo apertura del prometido consulado en Dajla ocupada ni tampoco contó con el apoyo de Washington en la última reunión del Consejo de Seguridad dedicada a discutir sobre el contencioso. Rabat busca cualquier evento para hacer creer que la administración Biden ya asumió oficialmente la decisión de Trump, y de ahí viene Dajla (en referencia al consulado) y Mahbes (en alusión a los campamentos saharauis en territorio argelino).
El País, en su artículo, ahora de pago versión web, no citó ninguna fuente salvo la de la Defensa española. Y aún así aseguró que la decisión de España es para no legitimar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, alegando falta de presupuestos para las maniobras del AFRICOM. Sin embargo una fuente altamente fiable, en declaraciones a ECSAHARAUI, aseguró que »Washington nunca tomará tal decisión y está muy lejos de hacerlo, menos en esta época donde EE.UU busca posicionarse frente a la influencia chino-rusa en África.»
Las maniobras del «African Lion 21» tendrán lugar este próximo mes entrante, y se llevará a cabo entre los días 7 al 18 de Junio.
El ejercicio militar trata de unas operaciones en tierra que se organizan todos los años y en el que estarán presentes más de 10.000 militares de distintos ejércitos nacionales, entre ellos Mauritania, Túnez y Senegal, no obstante este año el número de tropas y equipamiento implicados serán «minimizados» debido a la pandemia.
Pese a la escalada militar actual en el Sáhara Occidental, existen serias preocupaciones sobre la posible respuesta que dará el Frente Polisario, que consideró los ensayos realizados a principios de este mes en las costas del Sáhara Occidental como una «provocación». En dichas maniobras participaron la Sexta Flota norteamericana con el portaaviones Dwight D. Eisenhower, varios buques destructores, así como helicópteros y aviones de ambas armadas. Ya en Enero durante la visita de la delegación estadounidense a los territorios ocupados, las fuerzas de la RASD lanzaron un ataque contra la brecha ilegal de El Guerguerat, dejándola inactiva durante varias horas.
España, por su parte ya participó en estos ensayos en 2018 con 102 militares, en su mayoría pertenecientes al Regimiento de Infantería Soria 9 con base en Fuerteventura, que significó “una actividad importante en cuanto al estrechamiento de las relaciones con nuestros amigos del ejército marroquí”, según señaló el general Carlos Palacios Zaforteza en la revista Hespérides Mando de Canarias.
Cabe recordar que en el pasado mes de noviembre, concretamente un día antes del ataque marroquí en Guerguerat, se celebró una reunión de alto nivel en el cuartel general de la región sur de las Fuerzas Armadas Reales en Agadir, entre el teniente general Farouk Belkhir, comandante de las fuerzas de ocupación marroquí situadas en el Sáhara Occidental, y el general de división norteamericano, Andrew Rolling, para preparar las maniobras «African Lion».
El quiebre del alto el fuego en el Sáhara Occidental fue realizado bajo una vil operación militar coordinada por el general de las FAR encargado del Sáhara; Farouk Belkhir, en el que ordenó quemar las jaimas de los saharauis ahí presentes, lo que supuso el traspaso de sus unidades militares para llevar a cabo la orden, desencadenando y reanudando el conflicto que estuvo bajo alto el fuego durante más de 29 años.
Marruecos sigue negando la existencia de la guerra a nivel comunicativo. Rabat prefiere guardar silencio y niega el paso de periodistas extranjeros a la zona de guerra, asimismo desplega una férrea censura en su país de manera que así domina el relato y la posterior manipulación de la realidad. Una táctica de Hassán II que ya vimos en la pasada guerra y que no le revirtió mejores desenlaces, ya que se vio obligado a firmar el alto el fuego por la imposibilidad de una victoria militar.
El Confidencial saharaui, artículo también publicado en contrainformacion
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

