La antigua prisión provincial de Albacete
La prisión más importante de la provincia de Albacete, tanto por el número de reclusos como por su funcionamiento durante todo el periodo franquista, fue la Prisión Provincial de Albacete. A pesar de que no se conocen datos sobre el número de presos encarcelados en esta prisión desde 1939, sí que hay múltiples referencias respecto a su hacinamiento. El propio gobernador reconocía en la memoria del Gobierno Civil de 1939 que las aglomeraciones de reclusos, la falta de agua y el exceso de suciedad aconsejaban el empleo urgente de desinfección y las más elementales medidas de profilaxis en unas prisiones a las que todavía no habían llegado las vacunas. Solo en la capital albaceteña, la media de reclusos entre 1940 y 1942 es de 1.788 según las cifras oficiales, que fueron distribuidos entre la Prisión Provincial de Albacete que estaba concebida para albergar a doscientas personas y la prisión habilitada de San Vicente, un lugar provisional que no reunía las condiciones mínimas y no podía albergar más presos que la anterior.
Ezequiel San José, miembro del PCE que fue encarcelado en diferentes prisiones durante la dictadura, recuerda que el hacinamiento era tal en la Prisión Provincial de Albacete que las celdas y galerías estaban repletas, por lo que muchos presos pasaban la noche sentados en una escalera que conducía a la planta superior. Uno de los dos patios que había fue convertido en una enorme celda donde por las noches los detenidos dormían en el suelo, a cielo abierto.
El edificio, hoy desaparecido, se ubica básicamente en los mismos terrenos que en la actualidad ocupa la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en la capital.
Plano de la Antigua cárcel Provincial/Archivo histórico de Albacete.
Restos de los muros que albergó la cárcel, ubicados en la Calle Concepción Arenas, frente a la actual Comisaría de la Policía Nacional.
J. Ángel Ruiz
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!