
Se pospone huelga del transporte de viajeros por carretera
UGT anunció este lunes que pospone indefinidamente la huelga del transporte de viajeros por carretera hasta que se recupere la normalidad por la DANA
Al comparecer en el Senado, tras haber pasado ya por el Congreso, piden a los senadores que “suelten amarras políticas” y elijan a los cuatro nombres que faltan en conciencia y no por el pacto de PSOE y PP.
Economía - Sindicato de periodistas17/03/2021Varios candidatos al Consejo de Administración de RTVE han denunciado, durante su comparecencia en el Senado, que el PSOE y el PP, con la aceptación de Unidas Podemos y PNV, han pactado los 10 nombres que integrarán ese órgano por amiguismo y afinidad política con esos partidos y no por sus méritos profesionales o por la valía de los proyectos de gestión que han presentado para la radio televisión pública estatal.
Después de que el Parlamento decidiera no tener en cuenta el trabajo que realizó el comité de expertos y su selección de los 20 nombres mejor puntuados, comparecieron en la Comisión de Nombramientos del Congreso los 87 candidatos -excepto algunas renuncias del casi centenar de aspirantes iniciales- y todos fueron declarados aptos para poder ser elegidos. El pleno del Congreso nombró a seis, como establece la ley, y el Senado ha citado a los 87 para que repitan su comparecencia en la Cámara Alta, que debe elegir a los cuatro restantes (aunque los nombres ya han sido acordados por los partidos citados, por lo que los candidatos consideran que esta segunda comparecencia es una farsa y 20 de ellos han renunciado a comparecer).
El lunes 15 de marzo, las candidatas Yolanda Sobero y Francisca González -que recientemente fueron elegidas presidenta y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Informativos de TVE- comparecieron en el Senado y se limitaron a leer un manifiesto suscrito por los Consejos de Informativos de TVE, RNE y RTVE.es, en el que denuncian que, pese a las esperanzas que despertó la convocatoria del concurso público, “se ha repetido la historia de los últimos 40 años: la elección a dedo de personas cercanas a determinados partidos políticos. Un sonrojante mercadeo, señorías, del que ustedes parece que también van a tomar parte.”
“Reproducir el sistema clásico de cuotas políticas es un insulto: un insulto a la inteligencia y un insulto a las diferentes instituciones y organismos que cada cual representa. Esquemas que deberían haber sido ya superados vuelven a reproducirse: cada partido acepta a los candidatos del otro para que los otros acepten a los suyos, sin tener en cuenta que, si la transformación digital ya era inaplazable en 2019, después de la pandemia es una cuestión de supervivencia.”
“Necesitamos gente del presente con mérito y capacidad y no gente del pasado, con amigos y contactos. Primar las filias políticas por encima del talento nos pasará factura, no lo duden, no solo en RTVE. Al fin y al cabo, la gestión de la tele, la radio, la web, la orquesta y el coro públicos no son más que un reflejo de este país en el que, a día de hoy, pasa el nepotismo por delante de los conocimientos.” “Con el debido respeto, les pido a sus señorías que voten con responsabilidad y en conciencia porque RTVE, no lo olviden, ha sido hasta ahora uno de los grandes medios audiovisuales de Europa y como tal necesita comenzar una nueva etapa en la que primen los
Cuando terminen todas las comparecencias, el pleno del Senado elegirá a cuatro integrantes del Consejo de Administración de RTVE. Esos cuatro nombres ya han sido acordados por PSOE y PP y aceptados por Unidas Podemos y PNV, salvo que los senadores decidieran ignorar ese pacto y hacer caso a las peticiones que han hecho los comparecientes para que elijan por méritos y no por afinidad política.
Fuente:FeSP
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
UGT anunció este lunes que pospone indefinidamente la huelga del transporte de viajeros por carretera hasta que se recupere la normalidad por la DANA
El último en abandonar "Al rojo vivo" ha sido Jesús Maraña fichado por RNE
Tras el estallido del Ferreras Gate la audiencia está abandonando el programa.
El Gobierno polaco ha hecho público un comunicado en el que explica los cargos que dirige contra el periodista Pablo González.
En una reunión muy tensa, en la que el presidente de la corporación no ha permitido que se vote, se ha decidido el "despido político" del conductor de 'Las cosas claras
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión