
El sarampión, en medio del hambre y la violencia: Azote de la R.D. del Congo y África
El brote de sarampión declarado en la República Democrática del Congo (RDC) ha causado en un año más de 6.000 víctimas mortales, con los niños como el sector de la población más perjudicado, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sociedad - Derechos Humanos26/02/2020 Solinet

Este brote es el peor de su tipo en el mundo y, desde su comienzo a principios de 2019, ha dejado en total unos 310.000 casos.
El brote de sarampión declarado en la República Democrática del Congo (RDC) ha causado en un año más de 6.000 víctimas mortales, con los niños como el sector de la población más perjudicado, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS y las autoridades sanitarias congoleñas están embarcadas en una campaña de vacunación, que ya ha alcanzado a más de 18 millones de niños menores de 5 años, pero, pese a los esfuerzos, la epidemia aún no se ha contenido y en muchas áreas la tasa de inmunización sigue siendo baja.
El 25% de los casos afectan a niños de más de cinco años
“El 25 % de los casos de sarampión registrados corresponde a niños de más de 5 años de edad, que son los más vulnerables”, señaló la agencia de la ONU en un comunicado emitido este martes. Por ello, la OMS pide a la comunidad internacional apoyo económico adicional.
“Estamos haciendo lo máximo posible para poner esta epidemia bajo control. Pero para ser realmente exitosos necesitamos que ningún niño se enfrente al riesgo innecesario de morir por una enfermedad que es fácilmente prevenible con una vacuna”, indicó el director regional para África de la OMS, Matshidiso Moeti, en la nota. “Urgimos a nuestros socios a aumentar su ayuda urgentemente”, agregó.
La OMS advirtió de que la falta de fondos está siendo un “impedimento enorme” para paliar el brote y estimó que se necesitan unos 40 millones de dólares adicionales para financiar la asistencia médica y la extensión del plan de vacunación durante los próximos seis meses.
Todas las provincias de la populosa RDC han sido afectadas por este brote, que no solo se ha visto agravado por los bajos niveles de vacunación, sino también por problemas como el difícil acceso a algunas zonas, la mala alimentación en muchos sectores de la población y la débil infraestructura sanitaria congoleña. Además, las creencias culturales y las prácticas tradicionales de atención médica suelen obstaculizar la vacunación de los niños.
Asimismo, la inseguridad es un grave problema, ya que en RDC operan decenas de grupos armados que cometen frecuentes matanzas. Una de las zonas más afectadas por la inseguridad es el noreste del país, una región que, además, lleva peleando contra un brote de ébola desde agosto de 2018.
Ese brote ha dejado hasta la fecha 2.233 muertos, casi un tercio de los que ha provocado el sarampión, si bien el ébola ha recibido mucha más atención internacional y mediática. El sarampión es una enfermedad de la infancia -altamente contagiosa y que puede llegar a ser letal- que causa importantes complicaciones respiratorias, especialmente en adultos jóvenes.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

