
Más de 950.000 niños viven solos con las madres y más de la mitad viven en riesgo de pobreza
Sociedad - Derechos Humanos05/03/2021




Los niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con su madre en ausencia del otro progenitor alcanzan los 950.000 en España, según un informe publicado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil presentado este viernes, que revela que casi la mitad están en riesgo de pobreza.
Según el informe ‘Madre no hay más que una: monoparentalidad, género y probreza infantil’, en España hay cerca de 950.000 menores que crecen en familias monomarentales, y presentan una tasa de pobreza 20 puntos mayor al resto de niños, con un 47,3% en riesgo.
Si bien en España la monoparentalidad no es un fenómeno tan extendido como en otros países de la Unión Europea, los hogares monoparentales han aumentado de forma significativa en los últimos 15 años hasta representar en torno a uno de cada 10 hogares con niños.
En España, de los 1,9 millones de hogares monoparentales que hay, el 80% están encabezados por mujeres, en menos de la mitad residen niños, niñas o adolescentes y un número importante están compuestos por un núcleo monoparental con otros convivientes, según los datos del informe.
En concreto, la monomarentalidad afecta a cerca de 950.000 menores que viven únicamente con su madre en ausencia del otro progenitor. La gran mayoría lo hace, además, sin otros adultos en el hogar.
Los hogares encabezados por mujeres sufren una mayor situación de vulnerabilidad en comparación con el resto de hogares con niños, niñas y adolescentes”, señala el documento del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
Y es que “ser madre en un hogar monoparental simple supone por ejemplo dificultades añadidas a la crianza y a la relación con el mercado laboral”. De hecho, el riesgo de pobreza para niños, niñas y adolescentes en hogares monomarentales simples es 20 puntos superior (47,3%) al riesgo medio en España (27,4%).
El riesgo es aún mayor para los niños, niñas y adolescentes en núcleos monoparentales con otros convivientes (52,3%). Además, entre los menores en hogares monomarentales simples, la privación material severa o pobreza grave alcanza al 13,5%, más del doble de la tasa general (6%).
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que estuvo en la presentación del informe en la Fundación Telefónica, señaló que el documento “arroja datos contundentes sobre un diagnóstico de la vida de nuestro país” que “forma parte de las transformaciones de cualquier sociedad actual”.
En este sentido, se refirió a los “cambios en las fórmulas de convivencia que nada tienen que ver con tradiciones que han sostenido el orden social durante siglos”, y añadió que “las respuestas de las sociedades desarrolladas no pueden ser fórmulas pagadas con miseria, desigualdad y con injusticia para los menores”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

