
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Las restrinciones por el covid-19 han perjudicado y mucho a la hostelería y al comercio, por eso Unidas Podemos exige a Calviño ayudas directas a estos dos sectores.
Economía12/02/2021El grupo parlamentario de Unidas Podemos remitió este viernes sendas cartas al Ministerio de Economía y al de Industria, Comercio y Turismo, en las que proponen una serie de ayudas directas al sector hostelero y al pequeño comercio, perjudicados por las restricciones del estado de alarma derivado de la pandemia de Covid-19.
Según Unidas Podemos, las políticas que ha llevado a cabo el Gobierno de coalición, aunque positivas, son una suerte de “respiración asistida” ya que, en su opinión, no frenan el endeudamiento de las pymes y los autónomos de un sector que, tal y como constata en las cartas, ha recibido en 2020 un 23% de los turistas que tuvo el año anterior y ha sufrido por ello una caída de ingresos de 92.000 millones a menos de 20.000.
Para compensarle por este descenso, el grupo propone un plan de ayudas directas en coordinación con las comunidades autónomas con una dotación inicial de 8.000 millones de euros con dos mitades, una estatal y otra autonómica.
Las ayudas directas para empresas de menos de 50 trabajadores se otorgarían a las que acrediten una caída del 30% en el volumen de facturación con respecto al mismo mes de 2019 y recibirían una ayuda extraordinaria para cubrir el 75% de sus costes fijos, salvo los que hayan sido sufragados por otras ayudas. En el caso de las micropymes, que son la mayoría de estos negocios, el porcentaje se elevaría al 90%.
Además, Unidas Podemos propone que la banca conceda una moratoria de obligaciones financieras por préstamos, arrendamientos financieros y otros productos vinculados a la actividad de pymes y autónomos, y perseguir la morosidad de las grandes empresas que tienen deudas con pymes y autónomos.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión