
Niños en la Cañada Real no se pueden calentar, y Unicef pide que se restablezca los cortes de luz.
Los niños de la Cañada Real pasan frío y no se pueden calentar, si no se restablece la luz inmediatamente estará en riesgo de su salud.
Sociedad - Derechos Humanos12/01/2021




Unicef comité Madrid subrayó este martes que el interés superior de los niños y niñas que viven en la Cañada Real Galiana debe primar “sobre cualquier otra consideración” a la hora de buscar soluciones a la falta de electricidad que sufre este distrito desde hace 100 días.
Así lo establece la convención de Naciones Unidas sobre los derechos de la Infancia ratificada por España, destacó en un comunicado.
Por ello, Unicef hizo un llamamiento a las administraciones públicas concernidas –Comunidad, Gobierno central y Ayuntamientos de Madrid y Rivas-- y a la empresa proveedora, Naturgy, a fin de “encontrar soluciones que permitan restablecer de forma inmediata un suministro eléctrico imprescindible para defenderse de las adversas condiciones meteorológicas”. “Las voces y peticiones de estos niños y niñas tienen que ser escuchadas por los líderes políticos del gobierno regional, por los alcaldes de los ayuntamientos implicados y por los diputados y diputadas de la Asamblea de Madrid”, subrayó.
Según Unicef, “las extremas condiciones de vida que los niños y niñas están viviendo en la Cañada Real Galiana está poniendo en grave riesgo su salud”. “De prolongarse en el tiempo, pueden tener un efecto nefasto sobre su integridad física y emocional y en el cumplimiento de su derecho a la educación, la protección y a vivir en un entorno adecuado”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

