
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Nuevas tensiones sobre pensiones, SMI o desahucios enfrentan a la ministra con Unidas Podemos
Actualidad14/12/2020La solidez y estabilidad del Gobierno de coalición son una realidad manifiesta. La aprobación hace tan solo unas semanas de los PGE, afianzando el bloque de la moción de censura, desmontan de nuevo la línea de flotación de la ofensiva de la derecha que no es capaz de ponerse de acuerdo.
Ahora bien, tal y como reconoció el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, Unidas Podemos y el PSOE “no son lo mismo” y “los roces surgen porque ambos partidos representan cosas distintas y están sometidos a presiones distintas”.
Las últimas discrepancias en el Gobierno de coalición tienen como protagonistas a las ministras Nadia Calviño y Yolanda Díaz. La última reunión de la comisión delegada de Asuntos Económicos fue muy tensa. Las ministras mantienen posiciones alejadas en varias cuestiones relevantes. Nadia Calviño, ministra de Economía, no apoya la subida del salario mínimo que pretende impulsar Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo. Recordemos que las anteriores subidas del SMI ya supusieron grandes tensiones en el seno del Gobierno que se resolvieron del lado del partido morado, elevando el SMI en 22,3% en 2019 y un 5,5% en 2020.
A esas cuestiones habría que sumar un nuevo punto de tensión, las discrepancias existentes sobre el decreto que paraliza los desahucios. Los ministerios de Economía y Justicia exigen una compensación a los grandes tenedores de vivienda para que no vean reducidos sus beneficios por esta medida, el PSOE quiere introducir una compensación por las rentas perdidas durante la tramitación que incluya a bancos y fondos buitre.
Contrariamente, desde Unidas Podemos defienden que los grandes tenedores de vivienda, que gozan de beneficios millonarios por el negocio inmobiliario que generan en España, deben arrimar el hombro durante la crisis ocasionada por la pandemia y entender que en esta situación no se puede echar a la gente de sus casas. La negociadora elegida por el partido morado, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, lo tiene claro "Sería una forma de asumir su responsabilidad social corporativa, ya que utilizan un bien de primera necesidad como es la vivienda como objeto de especulación".
Fuente:laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión