
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La trama inmobiliaria está relacionada con la venta de dos fundaciones ligadas a la archidiócesis de Madrid, donde se habría incurrido en un presunto delito de estafa y de administración desleal
Política15/11/2020La trama, que implica a las fundaciones eclesiásticas Fusara y Fundación Santísima Virgen y San Celedonio, salpicaría al alcalde de la capital por dos motivos: por el puesto que ocupa en el patronato de la primera fundación y por su implicación política en un plan parcial que supondría la antesala de un ‘pelotazo urbanístico’.
Respecto a Fusara, la polémica se enmarca en la venta de unos edificios residenciales en el centro de Madrid, que sin previo aviso emitió una carta a los vecinos que informaba que podrían ser desahuciados de sus viviendas ya que habrían sido adjudicadas a un fondo buitre, según publicaron varios medios, y las cuentas resultaban altamente opacas.
Ahora, Almeida se encuentra bajo el foco judicial porque el patronato de la fundación, donde aparece su nombre como miembro entre otros de su equipo de gobierno, ha podido cometer un presunto delito de estafa por estar constituido de manera deficiente y porque el adjudicatario de la compra no ostentaría un poder válido para tal operación.
Existen contradicciones entre las informaciones disponibles que han provocado que salten las alarmas. El alcalde, niega haber aceptado el puesto a la interna del patronato, sin embargo, aparece de manera pública en la web de la propia fundación su membresía. Además, en la reunión en la que se votaba la venta, por cierto, a la única a la que supuestamente acudiría un miembro delegado del gobierno de Almeida, no aparece tal delegación ni voto, a pesar de que el Ayuntamiento declare lo contrario, según publica El Confidencial.
La otra trama que apunta al nombre del alcalde de Madrid es la que afecta a la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio, vinculada también con la de Fusara. Anticorrupción ha emitido a la Fiscalía una querella al comprobar que, en la venta de los inmuebles situados en la privilegiada zona de Santiago Bernabéu, existían consultas previas para comprobar la posibilidad de enarbolar un plan especial aprobado por el Ayuntamiento de Madrid que permitiera recalificar el suelo y aumentar sobremanera su edificabilidad, algo que condicionaría la propia transacción.
Son los propios feligreses de una parroquia que pertenece a los terrenos vendidos los que afirman la sospecha de que la transacción económica se produciría condicionada a la aprobación del plan especial emitido por el Ayuntamiento, lo que incurriría en un presunto delito de administración desleal. Los beneficiarios de tal operación no son otros que la familia del presidente de la Fundación Nebrija, Manuel Antonio Villa-Cellino, que podría ostentar relaciones históricas con la del alcalde, por ejemplo, debido a que su madre ha sido presidenta de la Confederación Española de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica.
Todo ello, supondría un ‘pelotazo urbanístico’ en cuanto especulación inmobiliaria y recalificación de terrenos para incentivar su explotación lucrativa.
Fuente obtenida de laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión