
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
No es ficción es real, la ultraderecha es la principal amenaza para la democracia y la paz social en el siglo XXI”. La ultraderecha se crece donde hay grupos de comunicación a su servicio.
Política08/11/2020
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el expresidente, José Luis Rodríguez Zapatero, son dos de los firmantes de la "Declaración de la Paz", un manifiesto que impulsan junto a una decena de dirigentes internacionales como son , el francés Jean Luc Mélenchon (Francia Insumisa); la portuguesa Caterina Martins (Bloco de Esquerda), el expresidente griego Alexis Tsipras (Syriza), el presidente argentino Alberto Fernández (Frente de Todos), el presidente boliviano Luis Arce (MAS), el expresidente boliviano Evo Morales (MAS), la expresidenta brasileña Dilma Roussef (PT), el acuatoriano Andrés Arauz (CD), el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (CD), el chileno Danien Jaude (PCCh), el colombiano Gustavo Petro (Colombia Humana) o la peruana Verónica Mendoza (Nuevo Perú) son los líderes progresistas que han suscrito este domingo el documento.
Los líderes de Europa y Latinoamérica firmantes de la Declaración de La Paz han advertido "que la principal amenaza a la democracia y la paz social en el siglo XXI es el golpismo de la ultraderecha".
Dichos líderes también advierten de que la crisis vinculada a la pandemia del coronavirus está evidenciando “la fragilidad de los sistemas de salud y de los servicios públicos; la erosión, resultado de años de neoliberalismo, de los mecanismos de protección social con los que cuentan los Estados; la insostenibilidad social, económica y ecológica de los modelos dominantes de extracción para exclusivo beneficio empresarial; y, con una intensidad especialmente preocupante, los peligros a los que se enfrentan los sistemas democráticos en todo el mundo”
Si analizamos los acontecimientos políticos sucedido en los últimos meses en Bolivia, se puede ver como se obliga Evo Morales a renunciar a la Presidencia del Estado latinoamericano-bastan para constatar que “la principal amenaza a la democracia y la paz social en el siglo XXI es el golpismo de la ultraderecha”, una ultraderecha que crece a nivel mundial y utilizan la estrategia de la "mentira, la descalificacion y el acoso sistematico llegando a utilizar la violencia contra sus adversarios.
Esta acción antidemocrática se potencia allí donde encuentra poderes comunicacionales a su servicio, que acumulando un inmenso poder de influencia, pretenden manipular y tutelar las democracias en defensa de sus intereses políticos y económicos", suscriben apenas unas horas después de la constatación de la victoria de Joe Biden.
"Reunidos en La Paz con motivo de la toma de posesión de Luis Arce como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, país que se ha convertido en referencia internacional de la respuesta ciudadana al golpismo, los firmantes de esta Declaración, gobernantes, expresidentes y líderes progresistas en nuestros respectivos países de Iberoamérica y Europa, afirmamos nuestro compromiso histórico de trabajar conjuntamente por la defensa de la democracia, la paz, los derechos humanos y la justicia social frente a la amenaza que representa el golpismo de la ultraderecha", firman esta decena de dirigentes o exmandatarios.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión