
La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
Los médicos se concentrarán frente al Ministerio de Sanidad el próximo jueves, 29 de octubre, a las 12 horas ante la ausencia de negociación por parte de la administración, una acción que cuenta con el apoyo de CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Según informaron los sindicatos este martes, la crisis sanitaria ha evidenciado las debilidades y carencias de las que adolece el sistema Nacional de salud "como consecuencia de años de recortes y austeridad", que también "afectan a la sanidad madrileña y que urge corregir".
En un período cuya característica ha sido la "ausencia de negociación", desde CCOO, CSIT Unión Profesional, UGT y CSIF creen que para la mejora del sistema sanitario, es imprescindible abordar una serie de medidas.
Entre ellas, recuperar el Diálogo Social tanto a nivel del Ministerio de Sanidad (Ámbito de Negociación del SNS), como en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública (Mesa General) y el aumento de la financiación elevando a la media europea la financiación en el Sistema Sanitario, situar la financiación en Atención Primaria en el 25% del total del total de la financiación del Sistema Sanitario.
Además, pidieron eliminar la tasa de reposición, que permita incrementar en, al menos 62.000 profesionales de manera inmediata, causalizar la contratación, tanto el el Estatuto Marco como en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Por último, recuperar la pérdida del poder adquisitivo sufrido por los profesionales sanitarios, adaptar la clasificación profesional al entorno europeo, jornada laboral en todo el Sistema Sanitario de 35 horas semanales y negociar la jubilación anticipada en el sector sanitario, así como la negociación del marco regulador de las especialidades, tras la derogación del Real Decreto de Troncalidad.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el litoral sur de Valencia por lluvias intensas y se ha remitido una alerta
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
La edad de Biden y sus problemas de salud durante el debate mostraron claramente que no estaba en condiciones de ser reelegido como Presidente
La institución lanza un manual de buenas prácticas para el uso académico de la IA
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión