
Sentencia sobre la extradición de Assange a EEUU el 4 de enero
Lo anunció hoy la jueza británica que tiene a su cargo el caso contra el fundador de WikiLeaks, que continuará en prisión hasta tanto se dictaminé si es extraditado.
Actualidad - Internacional01/10/2020 Agencia Telam


La decisión sobre la extradición a Estados Unidos por presuntos cargos de espionaje del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se conocerá el 4 de enero del año próximo, anunció hoy la jueza británica a cargo del caso.
El activista australiano, de 49 años, seguirá hasta entonces encarcelado, precisó la magistrada Vanessa Baraitser, tras cuatro semanas de audiencias en Tribunal Penal de Old Baley, en Londres.
El periodista se enfrenta a 18 cargos en Estados Unidos relacionados con la publicación por WikiLeaks, a partir de 2010, de cientos de miles de documentos secretos que dejaron al descubierto, entre otras cosas, sus acciones militares -incluidas muertes de civiles, torturas y otros abusos- en Afganistán e Irak.
Por todos estos cargos podría ser condenado a 175 años de cárcel en caso de ser extraditado y juzgado.
Assange fue detenido en abril de 2019 tras pasar siete años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, precisamente por temor a ser enviado a la fuerza a Washington.
La jueza británica, que ya había anunciado que su decisión se conocerá después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 3 de noviembre, tiene que sopesar ahora si la extradición del activista es proporcional o compatible con los derechos humanos.
Los defensores del australiano afirman que el intento de juzgar a su cliente en Estados Unidos tiene motivaciones políticas y es impulsado por el presidente Donald Trump.
Washington afirma que Assange ayudó a la analista de inteligencia Chelsea Manning a robar los documentos confidenciales y le reprocha haber expuesto después a los ojos de todo el mundo el nombre de sus informantes, poniendo la vida de estos en peligro.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

