
La Iniciativa Ciudadana Europea por una renta básica incondicional comienza el 25/09/2020
La recogida de firmas comenzará el 25 de septiembre de 2020 y se extenderá hasta el 25 de septiembre de 2021.
Sociedad - Derechos Humanos22/09/2020




Una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) es una especie de iniciativa legislativa popular que se lleva al Parlamento Europeo para su discusión y posible aprobación.
Consiste en recoger un millón de firmas y documentos de identidad de ciudadanos europeos que avalan la iniciativa. Y se deben recoger, como poco, en 7 países de la Unión Europea (UE), debiendo alcanzar en ellos unos números mínimos que dependen del número de diputados al Parlamento Europeo elegidos en cada Estado miembro. El período para la recogida de firmas y documentos es de un año.
Una vez finalizada la campaña, y si ésta ha tenido éxito, tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo deberán otorgar audiencia a los y las organizadoras de la ICE, pronunciándose, además, sobre si apoyarán o no la propuesta y si tomarán acciones ulteriores para ponerla en marcha.
¿Qué pretende esta Iniciativa Ciudadana Europea?
Pide a la Comisión Europea que elabore una propuesta para introducir rentas básicas universales e incondicionales (RBUI) en toda la UE, que reduzcan las disparidades regionales y fortalezcan la cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea.
Esta ICE llega en un momento muy oportuno, porque, debido a la gran crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, los ingresos de los más débiles, como siempre, han decrecido extraordinariamente, mientras que, por el contrario, los de los más ricos se han incrementado.
Una renta básica incondicional permanente serviría para redistribuir un poco mejor la riqueza y aumentar la igualdad, garantizando un futuro más a la medida de todas las personas y contribuyendo a evitar posibles catástrofes sociales. Eso por no mencionar el ingente beneficio psicológico que la RBUI aportaría, al disipar la angustia ante el futuro que un gran porcentaje de la población siente, debido a la inestabilidad del mercado laboral y la incertidumbre de los tiempos que nos ha tocado vivir.
La recogida de firmas comenzará el 25 de septiembre de 2020 y se extenderá hasta el 25 de septiembre de 2021. Se podrá hacer en papel, pero fundamentalmente se efectuará online, gracias al sitio web de recogida de firmas que facilita la UE.
La propuesta de ICE ha sido presentada a la Comisión Europea por el Comité Ciudadano Europeo por una renta básica incondicional. Su contenido se puede leer aquí: https://europa.eu/citizens-initiative/initiatives/details/2020/000003_es/
En España, la campaña está siendo impulsada por “¡Eureka! Plataforma por la Iniciativa Ciudadana Europea de renta básica incondicional”. Su página web es https://rentabasicaincondicional.eu/
Los que vivan en Madrid, están invitados a acudir al acto de inicio de la campaña, que tendrá lugar el viernes 25 de septiembre de 2020, a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, sito en el Paseo de la Chopera nº 6, junto al metro de Legazpi, en Madrid.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

