
Denuncian en la localidad de Totana, abusos a inmigrantes
El artículo ha sido publicado en las repúblicas.com.
Sociedad - Derechos Humanos05/09/2020




Fuentes directas consultadas por este medio nos han explicado la situación en la que se encuentran varias personas que, debido a su situación de necesidad, se ven abocadas a vivir en condiciones que carecen de las mínimas garantías de salubridad.
En la localidad Murciana de Totana se ha denunciado ante las autoridades la situación de abuso que se está produciendo con las personas inmigrantes que acuden a trabajar. Fuentes directas consultadas por este medio nos han explicado la situación en la que se encuentran varias personas que, debido a su situación de necesidad, se ven abocadas a vivir en condiciones que carecen de las mínimas garantías de salubridad.
Concretamente, vecinos de la localidad han acudido a la Guardia Civil a denunciar la situación en la que se encontraban varias personas inmigrantes, a las que un particular les estaba alquilando habitáculos que no reúnen las mínimas condiciones para poder vivir en ellos. El dueño de los inmuebles cobra una cantidad aproximada de 200 euros al mes (gastos aparte) por espacios reducidos que carecen de ventilación, donde se hacinan varias personas.
Según uno de los denunciantes, estas personas acuden a trabajar al sector agrícola, donde la situación es precaria. El Ayuntamiento de Totana estableció normativa de ámbito local para llevar a cabo un control de los lugares en los que estas personas pasarían a alojarse, quedando fuera del circuito aquellos lugares que no cumplieran con los requisitos mínimos establecidos.
Personal trabajador de ONGs nos informan de que «Existen redes que les facilitan la salida del país, los recogen en Madrid, y ya en Totana viven después en algunos casos extorsionados».
Según nos explican, estas personas estarían alojándose en naves industriales, a las afueras de la localidad, en habitáculos separados por paredes de pladur, donde no hay ningún tipo de ventilación, algo especialmente preocupante en los momentos de crisis sanitaria en los que nos encontramos.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!





La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad.

75 años de los Derechos Humanos: celebración y denuncia de su incumplimiento
A 75 años de la firma de los Derechos Humanos en todo el mundo, en multitud de actos y en la conciencia de muchos humanistas se pide por su cumplimiento.





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

