
Crímenes contra manifestantes en Guinea
El ministro de Justicia guineano, Mamadou Lamine Fofana, aseguró que los policías armados no pueden intervenir en las manifestaciones y deben mantener “una distancia razonable”, pero asumió que en vista de los hechos ocurridos se deberán extremar las medidas de seguridad.
Actualidad - Internacional22/01/2020 Mariano Quiroga


La semana pasada se registraron intensos enfrentamientos en las calles de Guinea. La violenta represión del gobierno dejó al menos tres muertos y las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo 16 de febrero se ven con incertidumbre.
Ante el proyecto de reforma constitucional promovido por el presidente Alpha Condé, el lunes 13 de enero comenzaron una serie de movilizaciones ilimitadas convocadas por el Frente Nacional por la Defensa de la Constitución (FNDC), que está conformada por partidos políticos, sindicatos y miembros de la sociedad civil.
Si bien el gobierno niega las acusaciones, Human Rights Watch asegura que se está vulnerando la libertad de expresión y de reunión, y también alertan sobre el nivel de violencia ejercido por las fuerzas estatales.
En julio pasado la Asamblea Nacional le otorgó a la gendarmería una mayor capacidad represiva. Para HRW los crímenes cometidos en las movilizaciones no son investigados de la manera correcta y el gobierno no inspira confianza en su interés por frenar los estallidos de violencia.
Para Damantang Albert Camara, ministro guineano de la Seguridad y la Protección Civil, para quien el informe de HRW carece de seriedad y cita, a modo de ejemplo, que las manifestaciones no están prohibidas en su país, como expone el paper. Y asegura que en el últimos ocho años hubieron 530 movilizaciones en el país. De todas maneras declaró estar preocupado por los hechos ocurridos la semana pasada y que buscarán a los autores de las muertes.
Este martes por la mañana, Guinea debió comparecer frente al resto de países miembros de Naciones Unidas para revisar la situación de los derechos humanos en su territorio. Países como los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos o Bélgica se mostraron inquietos por los crímenes de la semana pasada y pidieron que se lleven adelante investigaciones imparciales. Eslovaquia, por su parte, advirtió sobre el peligro de la utilización de armas letales para controlar las manifestaciones opositoras.
El ministro de Justicia guineano, Mamadou Lamine Fofana, aseguró que los policías armados no pueden intervenir en las manifestaciones y deben mantener “una distancia razonable”, pero asumió que en vista de los hechos ocurridos se deberán extremar las medidas de seguridad.
Tomado de Pressenza
Mariano Quiroga
Nacido en Buenos Aires en 1976 es periodista, poeta y editor internacional para Pressenza. Su trayectoria incluye publicaciones en distintos países y lenguas. Actualmente realiza programas de radio para la radio pública ecuatoriana y radios comunitarias de la Argentina. Comunicador humanista especializado en política internacional. Su vocación lo lleva a buscar tender puentes que permitan poner en relación datos, hechos, personas y contextos para construir una mirada inclusiva que sintetice las búsquedas más loables de justicia social y humanización del planeta.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

