
Díaz defiende a trabajadores con salario mínimo frente a la tributación
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
El zaragozano estuvo de voluntario en Burundi durante la guerra civil entre hutus y tutsis que costó la vida a 250.000 personas
Política10/05/2020“Ese médico español es Fernando Simón”, así empieza el hilo de Twitter, Lucio Martínez Pereda (@anluma99) relata la experiencia del epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, doctor que actualmente es Lucio Martínez Pereda (@anluma99) relata la experiencia del epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, doctor que actualmente es el encargado de encargado de comunicar diariamente los datos de contagios, fallecidos y pacientes recuperados por el COVID-19.
El usuario de la cuenta Twitter, Martínez Pereda, que se define como “profesor e historiador” en su biografía de Twitter, relata que, en noviembre de 1991, en Burundi, el médico Simón estaba trabajando de voluntario en el norte de Burundi, entonces un país convertido en el escenario de una guerra civil entre las dos etnias principales burundesas, los hutus y los tutsis, que costó la vida a más de 250.000 personas.
En la ciudad de Ntita, al norte de un Burundi en guerra, el doctor Simón necesita un medicamento que sólo puede obtener cruzando el país hasta Bujumbura, la entonces capital política, situada a unas cinco horas en coche, por malas carreteras, de la ciudad de Ntita donde estaba la vida de un paciente dependía de un fármaco. Saltándose el toque de queda instaurado en un país en guerra, el médico español es tiroteado, pero las balas dan contra el todoterreno donde viajaba y no contra su propio cuerpo. En otro tramo del viaje, los militares le roban el dinero que lleva en mano para comprar los medicamentos. Finalmente consigue llegar después de la odisea. Fernando Simón atendía cada día a 120 pacientes y a 60 hospitalizados de un centro médico y, paralelamente, “desarrolla un programa de formación en salud pública” para lo que se hace cómplice de los profesores de cien pequeñas localidades de la zona, los forma y éstos se convierten en agentes sanitarios de la comunidad en prevención.
Asegura Martínez Pereda, que existe una “gigantesca campaña propagandística realizada por la derecha” contra el doctor Simón. En el fondo, afirma el tuitero, “es una campaña de desprestigio contra los valores éticos que sostienen la sanidad pública”. “Es también una campaña contra los valores éticos que sirven de sostén para la medicina pública, la salud igual para todos, la salud puesta al servicio de la ciudadanía y no al servicio del interés económico”, añade el profesor Martínez Pereda, admirador del epidemiólogo.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
"Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa", afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio
La “tecnocasta” que quiere condicionar las democracias occidentales, en clara referencia a empresarios como Elon Musk, propietario de ‘X’
El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, afirmó este sábado que existe una “ofensiva por tierra, mar y aire contra el Gobierno”,
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión