
Holanda: 9.000 millones de euros sustraídos al resto de países de la Unión Europea
Según un análisis de Tax Justice Network, Holanda habría sustraído 9.200 millones de euros del resto de socios de la Unión Europea a través del dumping fiscal
Actualidad - Internacional21/04/2020




Este domingo, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, criticaba duramente a Holanda durante una entrevista en el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, en la que acusaba a Holanda de hacer dumping fiscal y sustraer dinero a sus socios de la Unión Europea: “Mire el ejemplo de Holanda, cuyo dumping fiscal atrae a miles de multinacionales, que trasladan allí sus sedes y obtienen un flujo de ingresos fiscales sustraídos de otros socios de la Unión Europea: 9.000 millones de euros cada año, según un análisis de Tax Justice Network» .
Holanda es uno de los paraísos fiscales más importantes de Europa; según el citado estudio, uno de los destinos preferidos de las multinacionales de Estados Unidos. Estas empresas en vez de tributar en los países europeos en los que trabajan, tributarían en los Países Bajos donde la tasa impositiva es apenas de un 5%. El año pasado habrían sido más de 40.000 millones de euros la cantidad movida al paraíso fiscal de Holanda, lo que habría supuesto casi 9.200 millones de euros perdidos para los demás países de la Unión Europea.
Según el citado estudio de Tax Justice Network, las perdidas fiscales habrían sido mayores en aquellos países europeos donde más está azotando el COVID-19. Francia dejó de recaudar 2.400 millones de euros que se fueron a los países bajos. Igual ocurrió con Italia (1.350 millones de euros), Alemania (1.300 millones) o España (1.000 millones). La insolidaridad sería doble. Por un lado Holanda no quiere que los países más afectados reciban mutualizando la deuda, y, por otro, no lo quieren quienes a través del dummping fiscal se las han arreglado para sustraer al resto de socios de la Unión Europea 9.200 millones de euros.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!


José Manuel Albares: “un enjuague hecho de manera rápida a espaldas de Ucrania, a espaldas de los europeos, no garantiza una paz justa” y tampoco "duradera”.

Sánchez asegura que apoyará a la UE si Trump desata una "guerra comercial" y pregunta qué hará el PP

Día Mundial contra el régimen de muerte en las fronteras y para exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias


“Se ha tomado la decisión de desplegar la misión EUbam (European Union Border Assistance Mission) en la que España participará”, con la Guardia Civil





España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”

La seguridad euroatlántica enfrenta nuevos desafíos, según Albares
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa

5 de abril primera manifestación simultánea por la vivienda

Logran que se conceda un grado de discapacidad del 65% a una trabajadora
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid




Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión

